5 cosas que pueden causar dolores de cabeza

5 cosas que pueden causar dolores de cabeza


Play all audios:


5. LA CEFALEA COITAL La cefalea coital —ese es el nombre oficial del dolor de cabeza durante el acto sexual— es un fenómeno auténtico. Es uno de los tipos más desconcertantes de dolores de


cabeza. Puede presentarse de dos maneras: como un dolor sordo en la cabeza y el cuello que se intensifica a medida que aumenta la excitación sexual, o como un dolor súbito, llamado cefalea


en trueno, que ocurre justo antes de alcanzar el orgasmo. “Es aterrador. La persona está en plena actividad sexual, a punto de experimentar un orgasmo, y de repente siente como que le va a


explotar la cabeza”, dice Brandes. Pero la mayoría de los dolores de cabeza sexuales, si bien muy intensos, no son motivo de preocupación. Desaparecen por sí solos y no son sintomáticos de


un problema subyacente. No obstante, debido a que los dolores de cabeza sexuales pueden estar vinculados a un tumor cerebral, los médicos recomiendan que, si los sufres, te hagas un estudio


de imagen del cerebro, como una resonancia magnética, para descartar una causa más grave. CÓMO ENCONTRAR ALIVIO: si sufres de dolores de cabeza frecuentes durante la actividad sexual puedes


tomar medicamentos recetados en forma preventiva antes de iniciar la actividad.  Por lo general, estos dolores de cabeza ocurren en racimos y luego desaparecen y no vuelven. 6. USO EXCESIVO


DE MEDICAMENTOS También llamado dolor de cabeza de rebote, el dolor causado por el uso excesivo de medicamentos se presenta cuando ciertos fármacos se utilizan con demasiada frecuencia. “Es


más probable que este tipo de dolor de cabeza ocurra con medicamentos analgésicos recetados, como los opioides, si se toman más de ocho días al mes”, dice Burstein. Pero incluso los


medicamentos de venta libre, como la aspirina, el acetaminofén (Tylenol) y el ibuprofeno (Advil), si se toman más de 15 días al mes, pueden ser desencadenantes. Es un círculo vicioso, porque


necesitas tratar el dolor de cabeza, pero el mismo tratamiento pasa a ser el problema. “El consumo excesivo de medicamentos tiene una connotación negativa, ya que las personas sienten que


están haciendo algo malo. Pero están tratando de desempeñarse y deshacerse del dolor de cabeza. Los medicamentos ayudan, pero no detienen el dolor de cabeza, que vuelve a surgir, y entonces


no pueden impedir el ataque de migraña”, dice Brandes. Para detener el ciclo, el objetivo es reducir la cantidad de medicamentos y tomarlos menos de tres veces a la semana. CÓMO ENCONTRAR


ALIVIO: hay un nuevo grupo de fármacos para la migraña, llamados inhibidores de péptidos relacionados con el gen de la calcitonina (CGRP), que pueden reducir el consumo excesivo de


medicamentos. Esta clase de fármacos identifica y bloquea los CGRP, que son una pequeña proteína que circula en la cabeza y el cuello durante una migraña.  Sea cual fuere el desencadenante


de tu dolor de cabeza, es importante actuar en forma proactiva para tratarlo, especialmente en el caso de las migrañas. De otro modo, los dolores de cabeza generan más dolores de cabeza.


“Cuanto mayor es la cantidad de dolores de cabeza, más se reduce el umbral de inicio del siguiente ataque de migraña”, dice Burstein. “Es por eso que el paciente necesita tratar la migraña e


intentar minimizarla”. Las migrañas no desaparecen por sí solas. Pero con el tratamiento adecuado, puedes reducir su frecuencia y lograr que sean más cortas y sorprendentemente tolerables.


ALIVIO PARA EL DOLOR DE CABEZA Una vez que identificas el desencadenante de tus dolores de cabeza, puedes tomar medidas para evitar el dolor o, al menos, reducir al mínimo su duración e


intensidad. Los dolores de cabeza episódicos (cero a 14 episodios de dolor de cabeza al mes) y crónicos (15 o más episodios al mes) son un gran motivo de discapacidad, y aun así la mayoría


de las personas que los sufren nunca reciben un diagnóstico profesional. En cambio, con frecuencia recurren a medicamentos de venta libre para controlar ellas mismas los síntomas, lo cual


puede empeorarlos inadvertidamente. Mientras que evitar los desencadenantes tanto como sea posible es un buen comienzo, la mejor manera de tratar las migrañas o los dolores de cabeza


recurrentes es obtener un diagnóstico preciso. En particular, las migrañas que no se tratan pueden crear un círculo vicioso y presentarse con mayor frecuencia, con la posibilidad de causar


complicaciones más graves. No estás obligado a vivir con migrañas o dolores de cabeza frecuentes. “Si no hay un especialista en dolores de cabeza certificado en tu área”, dice Brandes, “hay


muchos médicos de atención primaria que tienen interés por los dolores de cabeza”. _Elizabeth Marglin es una periodista, escritora y poeta residente en Colorado. Escribe frecuentemente para 


Yoga Journal, Spirituality & Health, AARP y otros. _