
Cómo saber si debes eliminar algún lunar
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:

4. DIÁMETRO. Es preciso un examen profesional de todos los lunares que miden más de 6 milímetros de diámetro. 5. EVOLUCIÓN. El cambio es una posible señal de cáncer. ¿Ha cambiado de color el
lunar? ¿Sangra o te causa picazón de repente? Entretenimiento Paramount+ 10% de descuento en cualquier plan de Paramount+ See more Entretenimiento offers > ¿DEBERÍAS EXTIRPARTE EL LUNAR?
No trates de determinar por tu cuenta el peligro que presenta un lunar. Consulta a un dermatólogo, que tiene la capacitación para distinguir un lunar inofensivo de uno canceroso. El médico
comenzará por preguntarte tu historial de lunares y exposición al sol para determinar cómo se producen los lunares en tu cuerpo, explica Reid. Luego, inspeccionará de manera minuciosa el
lunar en cuestión, y examinará sus células pigmentarias y red de vasos sanguíneos utilizando un instrumento manual equipado con un lente de aumento llamado dermatoscopio. Se hará una biopsia
de cualquier lunar que se considere sospechoso, lo que implica extirpar el lunar en parte o en su totalidad para realizar pruebas. CÓMO SE EXTIRPAN LOS LUNARES Una alternativa menos común
es la biopsia con sacabocados, que utiliza un instrumento similar a un molde cortador de galletas para perforar hasta las capas más profundas de la piel. Después de esta biopsia, necesitarás
uno o dos puntos para cerrar la herida. Los lunares muy grandes se extirpan con un bisturí haciendo un corte de forma ovalada, que luego el médico sutura para crear una cicatriz recta. La
muestra se envía a un laboratorio, donde un patólogo la examina bajo el microscopio. Los lunares ligeramente atípicos no necesitan más atención. Es posible que tengas que regresar al
consultorio del médico para que te extirpen el resto del lunar si se halla en la categoría entre moderada y severamente atípica que se aproxima al “área del melanoma”, advierte Vashi. En el
caso de algunos lunares, es evidente que son sospechosos y es preciso hacer una biopsia. Otros casos son menos claros. Es en esos casos es donde la destreza del dermatólogo es de particular
utilidad, señala Reid. Si eres reacio a someterte a un procedimiento por un lunar que quizás sea inofensivo, el dermatólogo puede tomarle medidas y fotos, y luego examinarlo de nuevo en
algunos meses. Si el lunar no ha crecido durante ese tiempo, “generalmente es una buena señal”, añade Reid. ¿MI SEGURO MÉDICO CUBRE LA REMOSIÓN DE UN LUNAR? El seguro médico también cubre
por lo general los lunares que causan problemas, por ejemplo, aquellos que son dolorosos o que bloquean la visión. Si, por otro lado, quieres que te extirpen un lunar simplemente porque no
te gusta su apariencia, la compañía de seguros considerará el procedimiento cosmético y tendrás que pagar de tu bolsillo.