
Aumentan los problemas de salud mental entre las personas mayores
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:

Puede que a muchos les parezca que la pandemia de COVID-19 ha terminado, pero las personas en el país siguen sintiendo los efectos de los años de aislamiento y ansiedad. Un nuevo informe (en
inglés) de la organización sin fines de lucro FAIR Health ha revelado que el porcentaje de pacientes con diagnósticos de salud mental ha aumentado en todos los grupos de edad, y que el
mayor incremento se ha observado en los adultos mayores de 65 años. La organización utilizó una base de datos de unos 46,000 millones de archivos de atención médica privada —incluido
Medicare Advantage— para examinar las reclamaciones dentro de la red entre el 2019 y el 2023. El informe constató un aumento del 57.4% en el porcentaje de diagnósticos de salud mental entre
los adultos mayores de 65 años, y de casi el 36% entre los adultos de 51 a 64 años. Después de los adultos mayores de 65 años, el segundo mayor aumento de diagnósticos de salud mental se
observó en las personas de 19 a 30 años y de 31 a 44 años. Este último informe coincide con otras investigaciones que han revelado que la prevalencia de los trastornos mentales ha aumentado
desde el inicio de la pandemia. Se encontró que casi el 20% de los pacientes con seguro privado que recibieron servicios médicos fueron diagnosticados con una condición de salud mental en el
2023, un número que es similar a las estimaciones del Instituto Nacional de Salud Mental. AUMENTAN LA ANSIEDAD Y LA DEPRESIÓN ENTRE LAS PERSONAS MAYORES SÍNTOMAS DEL TRASTORNO DE ANSIEDAD
GENERAL * Sensación de inquietud, tensión o nerviosismo * Fatigarte con facilidad * Dificultad para concentrarte * Estar irritable * Dolores de cabeza, musculares, de estómago o dolores sin
explicación * Dificultad para controlar los sentimientos de preocupación * Tener problemas para dormir, como dificultad para conciliar el sueño o para permanecer dormido _Fuente: Instituto
Nacional de la Salud Mental_ El trastorno de ansiedad generalizada fue el diagnóstico más frecuente entre todas las personas en el país, incluidos los adultos mayores de 50 años. En el caso
de los adultos de 65 años o más, esto supuso un cambio respecto al 2021, cuando los diagnósticos de trastorno depresivo mayor —marcado por síntomas de tristeza y anhedonia, o incapacidad
para experimentar placer— eran ligeramente superiores a los de ansiedad. * Sin embargo, los dos diagnósticos estaban muy próximos, con un 6.17% de adultos de 65 años o más diagnosticados con
ansiedad y un 6.11% con depresión en el 2023. * En los adultos de 51 a 65 años, el 7.3% fueron diagnosticados con ansiedad y el 5% con depresión en el 2023. * Los diagnósticos entre adultos
mayores de ambas afecciones aumentaron significativamente: casi se duplicaron del 2019 al 2023. SEÑALES Y SÍNTOMAS DE LA DEPRESIÓN Si has estado experimentando algunos de los siguientes
señales y síntomas, la mayor parte del día, casi todos los días, durante al menos dos semanas, es posible que tengas depresión: * Persistente estado de ánimo triste, ansioso o “vacío” *
Sentimientos de desesperanza o pesimismo * Sentimientos de irritabilidad, frustración o inquietud * Sentimientos de culpa, inutilidad o impotencia * Pérdida de interés o placer en
pasatiempos y actividades * Fatiga, falta de energía o sensación de lentitud * Dificultad para concentrarte, recordar o tomar decisiones * Dificultad para conciliar el sueño, despertarte
demasiado temprano por la mañana o quedarte dormido * Cambios en el apetito o cambios de peso imprevistos * Dolores o molestias físicos, dolores de cabeza, calambres o problemas digestivos
sin una causa física evidente o que no mejoran incluso con tratamiento * Pensamientos de muerte o suicidio, o intentos de suicidio _Fuente: Instituto Nacional de la Salud Mental_