
¿tus órganos están envejeciendo más rápido que tú?
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:

Si la idea de calcular la edad de tus órganos te parece descabellada, imposible o irrelevante para evaluar tu salud, considera que probablemente ya lo estás haciendo sin saberlo. Piensa en
la última vez que conociste a alguien, le echaste un nuevo vistazo a tu pareja cuando te despertaste por la mañana o viste tu reflejo en el espejo. De manera inconsciente, tal vez te fijaste
en su piel (o en la tuya), ese órgano que todos podemos ver, sobre todo en la presencia de líneas o arrugas en la cara. Desde luego, no es una medida perfecta de vitalidad, pero resulta que
los investigadores han descubierto que la edad biológica de los órganos que no puedes ver (o el ritmo al que esos órganos envejecen físicamente) podría ayudar a predecir los riesgos para la
salud. "Un buen ejemplo de cómo se mide la edad biológica es que miras la cara de alguien y, con base en miles de personas que has conocido, calculas su edad", dice Tony
Wyss-Coray, profesor de Neurología y director de la Knight Initiative for Brain Resilience de la Universidad de Stanford. "Todos podemos hacerlo. No lo aprendimos en la escuela, pero se
basa en la experiencia. Nos fijamos en las arrugas, en las bolsas de los ojos y quizá en el veteado o en la caída del pelo, y combinando todos esos datos calculamos que esta persona puede
tener 50 años", o 70 u 80. Cuando esa cifra es distinta de la edad cronológica de una persona (la edad que tiene según la fecha de su nacimiento), se habla de diferencia de edad, dice
Wyss-Coray. Cuando la edad biológica es superior a la cronológica puede haber problemas. Con los órganos, ahí es donde la cosa se pone interesante y puede volverse mortal. UNA NUEVA FORMA DE
DETERMINAR LA EDAD DE LOS ÓRGANOS Y EL RIESGO DE ENFERMEDAD En un innovador estudio publicado recientemente en la revista Nature, Wyss-Coray y sus colegas se propusieron estudiar el
envejecimiento de los órganos a nivel molecular (en inglés) para comprender mejor su relación con las enfermedades o el riesgo de mortalidad. Este enfoque tan sofisticado es similar a lo que
hacemos en la vida cotidiana, cuando juzgamos la edad de alguien según su aspecto, afirma Wyss-Coray. Mediante el uso del aprendizaje automático para analizar montones de datos, los
investigadores tomaron muestras de sangre de 5,676 adultos y midieron los niveles de miles de proteínas que cambiaban a medida que los órganos envejecían. Los investigadores descubrieron que
casi el 20% de los casi 5,700 adultos mayores estudiados tenían al menos un órgano biológicamente más viejo de lo que eran cronológicamente. Esto se asociaba con un elevado riesgo de
enfermedad y un riesgo general de morir prematuramente. Los investigadores descubrieron que: * Las personas con envejecimiento cardíaco acelerado tienen un riesgo de insuficiencia cardíaca
un 250% mayor. * El envejecimiento acelerado del cerebro y los vasos sanguíneos podría ayudar a predecir la rapidez con que progresa el Alzheimer. * Los pacientes con un corazón que
envejecía más deprisa que el paciente tenían un mayor riesgo de enfermedad cardíaca. * Una mayor edad biológica de los riñones se relacionó con un mayor riesgo de diabetes. * El
envejecimiento acelerado de los músculos fue un indicador de futuros problemas de movilidad (el músculo esquelético es un órgano). No hay un simple análisis de sangre que puedas hacerte en
la farmacia para medir la edad biológica de tus órganos. Los investigadores y los médicos dicen que probablemente tendrán que pasar muchos años para conseguir una prueba aprobada por la FDA
para ello. Pero hay medidas o pruebas equivalentes que los médicos utilizan, principalmente para evaluar la función de los órganos, que proporcionan pistas sobre la rapidez con que estos
pueden estar envejeciendo. Y aunque ciertamente hay factores que no se pueden controlar, como el ADN y el proceso normal de envejecimiento, los expertos afirman que los cambios en el estilo
de vida pueden contribuir a desacelerar el envejecimiento biológico. JOVEN DE CORAZÓN Las enfermedades cardíacas son la primera causa de muerte en EE.UU., y la edad es un factor de riesgo
importante. ¿La buena noticia? Hay muchos otros factores que puedes controlar. Aunque no harán retroceder las manecillas del tiempo, hay cosas que puedes hacer para que el envejecimiento
biológico sea más lento. PRUEBAS QUE DEBES HACER: El Dr. Howard Weintraub, cardiólogo y director clínico del Center for the Prevention of Cardiovascular Disease de NYU Langone Health, que
no participó en la investigación de Nature, señala que los investigadores midieron varias proteínas que los médicos a veces revisan cuando solicitan análisis de sangre, sobre todo en
pacientes con insuficiencia cardíaca. Tienen nombres complicados: el propéptido natriurético cerebral B (NPPB), un regulador de la presión arterial que aumenta en respuesta al daño cardíaco,
y la troponina T2 (TNNT2), una proteína del músculo cardíaco implicada en la contracción. Los investigadores de Nature descubrieron que estos dos marcadores son especialmente importantes en
el envejecimiento del corazón. El problema es reconocer este tipo de envejecimiento antes de que se produzca un infarto o cualquier otro daño. Los médicos que se dedican a la prevención,
como Weintraub, han estado buscando formas de lograrlo. Weintraub y algunos otros dicen que quizá valga la pena examinar los niveles de TNNT2 y NPPB en personas que no presentan síntomas.
"Si los valores son altos, se trata de marcadores ominosos que merecen más atención", afirma Weintraub. "No es una prueba de laboratorio rutinaria. Pero si un médico quiere
solicitarla, se puede hacer".