5 pruebas para averiguar qué tan bien estás envejeciendo

5 pruebas para averiguar qué tan bien estás envejeciendo


Play all audios:


MEJORA TU PUNTUACIÓN “Incorpora al menos 150 minutos de ejercicio cardiovascular de intensidad moderada o 75 minutos de ejercicio de alta intensidad a la semana”, recomienda Hensrud.


Caminar, correr, montar en bicicleta, subir escaleras, nadar, las clases de baile y ejercicios aeróbicos son solo algunas de las opciones que funcionan. Lo que cuenta es elevar el pulso a


entre el 60 y 70% de tu frecuencia cardíaca máxima y mantenerlo ahí durante toda la sesión. En términos generales, eso significa hacer suficiente ejercicio como para poder mantener una


conversación, pero con un poco de dificultad. También puedes conseguirte un monitor de frecuencia cardíaca. Para encontrar tu frecuencia cardíaca máxima, simplemente resta tu edad de 220.


Por ejemplo, si tienes 60 años, tu frecuencia cardíaca máxima sería 160 (220 menos 60). Eso significa que debes mantener el pulso entre 96 y 112 latidos por minuto. See more Seguro offers


> FLEXIBILIDAD POR QUÉ ES IMPORTANTE: “Mantenerse flexible estimula la circulación sanguínea, promueve una mejor postura, alivia el estrés y los dolores relacionados con la postura, y


permite que las articulaciones se desplacen por todo su rango de movimiento”, dice Hensrud. Ese último beneficio por sí solo ayuda a mejorar tu rendimiento general y al mismo tiempo reduce


tu riesgo de lesiones durante cualquier actividad. HAZTE LA PRUEBA ELENA LACEY 2. LA EVALUACIÓN DE SENTARTE Y ESTIRAR Esta simple prueba mide tu rango de movimiento en la parte inferior de


la espalda, las caderas y los músculos isquiotibiales (la parte posterior de los muslos). Coloca una vara de medir en el piso y sostenla en su lugar con un trozo de cinta adhesiva alrededor


de la marca de 15 pulgadas. Siéntate en el piso con la vara de medir entre las piernas, colocando las plantas de los pies a la par con la marca de 15 pulgadas. Al extender los brazos, exhala


a medida que te mueves hacia adelante suavemente lo más posible, manteniendo la posición durante al menos un segundo. Repite la prueba tres veces y registra la distancia más lejana de las


tres. Tu flexibilidad se considera buena si tus dedos alcanzan las siguientes distancias. MEJORA TU PUNTUACIÓN “Implementa una rutina de estiramiento de cuerpo completo dos a tres veces por


semana”, dice Hensrud. Incluye estiramientos para el cuello, los hombros, el torso, la parte superior de la espalda, la parte inferior de la espalda, las caderas, los isquiotibiales, los


cuádriceps, las pantorrillas y los pies.