
Variedad de agua embotellada: ¿Cuál es más saludable?
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:

3. AGUA ALCALINA Múltiples marcas fabrican agua alcalina, que se altera para que tenga un pH más alto. El agua alcalina puede ser más cara que otras aguas embotelladas, pero los estudios
aún no han demostrado sus beneficios para la salud. Algunos afirman que puede neutralizar el ácido en el torrente sanguíneo, proporcionar una mejor recuperación del entrenamiento físico y
ayudar a prevenir enfermedades. Un estudio iraní (en inglés) del 2021 descubrió que puede mejorar la densidad ósea en mujeres posmenopáusicas con osteoporosis. Los datos científicos sobre
estas afirmaciones son limitados, y los estudios suelen ser pequeños o en animales, no en seres humanos. Se necesitan estudios más amplios para evaluar los posibles beneficios para la salud.
"El cuerpo hace un trabajo increíble para mantener nuestro pH dentro de un rango muy ajustado y controlado. Consumir más agua alcalina no desplazará tu pH fuera de su rango
normal", afirma Jen Hernandez, dietista titulada especializada en ayudar a personas con enfermedades renales. Algunos sugieren que beber agua alcalina puede ayudar a quienes padecen
reflujo ácido, pero Hernandez lo duda. "Añadir este tipo de agua en un entorno muy ácido, como el estómago, que se supone que produce ácido para ayudarnos con la digestión y a
descomponer los alimentos, es casi contraintuitivo", dice Hernandez. 4. AGUA VITAMINADA Algunos fabricantes mejoran el agua con vitaminas. Esta agua suele estar disponible con o sin
azúcar. En algunas marcas, una botella de 20 onzas líquidas tiene hasta 27 gramos de azúcar añadido (entre el 50 y el 100% del límite diario recomendado), por lo que quienes vigilan el
contenido de azúcar deben consultar las etiquetas. Las opciones sin azúcar utilizan stevia, fruto del monje o edulcorantes artificiales. Las aguas con vitaminas pueden contener más del 100%
del valor diario recomendado de vitaminas B y C. Se trata de vitaminas hidrosolubles, lo que significa que los riñones excretarán cualquier exceso en la orina. "Así que en realidad solo
vas a pagar una orina cara. ... Tu cuerpo te dirá: 'No necesito esta cantidad'", afirma Hernandez. "Lo ideal es obtener las vitaminas de los alimentos, ya que aportan
muchos otros beneficios y nutrientes". 5. AGUA CON ELECTROLITOS Las bebidas deportivas están destinadas a los deportistas que pierden mucho líquido y electrolitos a través del sudor.
Estas bebidas no suelen ser necesarias para las personas que hacen ejercicio moderado o son sedentarias. El agua con electrolitos puede ser beneficiosa a corto plazo en determinadas
circunstancias, como cuando las personas hacen ejercicio durante periodos prolongados, tienen una exposición prolongada al calor o están enfermas con vómitos y diarrea. Los expertos afirman
que el agua normal suele ser suficiente para cubrir las necesidades de hidratación de un ejercicio moderado. 6. AGUA HIDROGENADA El agua hidrogenada es agua normal a la que se ha añadido gas
hidrógeno. El agua puede comprarse ya con el hidrógeno, o se pueden adquirir pastillas de hidrógeno para añadirle al agua en casa. El agua hidrogenada está ganando interés por sus posibles
beneficios para la salud. Un análisis de estudios (en inglés) del 2024 descubrió que puede tener propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, así como mejorar la resistencia física. La
mayoría de los estudios han sido pequeños y la investigación es contradictoria. Se necesita más investigación rigurosa para confirmar cualquier beneficio. 7. AGUA PURIFICADA El agua
embotellada no es simplemente agua del grifo en una botella, aunque parte del agua embotellada procede de fuentes municipales. Para ser etiquetada como purificada, el agua entra en una
planta de producción y pasa por un proceso que puede incluir destilación, desionización u ósmosis inversa, según la Asociación Internacional de Agua Embotellada (en inglés) . Luego, se vende
en envases individuales, sanitarios y sellados. ¿ES MEJOR UNO U OTRO TIPO? La mayoría de las personas obtienen los electrolitos y minerales que necesitan de los alimentos, no de los
líquidos. La cantidad presente en el agua potable es relativamente baja y no basta para satisfacer nuestras necesidades alimentarias. ¿Existe una cantidad diaria óptima de agua potable? Hay
quienes dicen que la cantidad adecuada de agua es la que vas a beber. Muchas personas disfrutan del sabor y la comodidad del agua embotellada y la prefieren al agua del grifo. Por otro lado,
es probable que el agua del grifo, purificada, altamente regulada y fácilmente disponible, salga del grifo de tu cocina. Con filtros domésticos adicionales, el agua del grifo asequible es
una excelente opción para beber a diario, y no hay toxinas de las botellas de plástico. Tener una jarra de agua filtrada del grifo en la encimera de casa, a la vista como recordatorio, puede
ser estupendo para las necesidades de hidratación, dice Hernandez. AGUA DURA VS. AGUA BLANDA Muchos hogares tienen agua blanda, pero no es un requisito. Un descalcificador elimina la dureza
del agua, causada por el calcio y el magnesio, y la sustituye por sodio. Algunos se preguntarán si el agua blanda sabe salada. Algunas fuentes afirman que se trata de un mito; otras dicen
que las personas con papilas gustativas muy exigentes pueden notarlo. La cantidad de sodio que contiene un vaso de 8 onzas de agua ablandada es de unos 12.5 miligramos (la ingesta diaria
recomendada es de 2,300 mg). El agua blanda es segura para el público en general, pero las personas con dietas estrictas bajas en sodio pueden necesitar la orientación de su médico a la hora
de elegir el agua. Para evitar beber agua blanda, puedes cambiar a un sistema de ablandamiento sin sal (que utilice potasio en su lugar) o añadir un sistema de ósmosis inversa al suministro
de tu cocina. Otras soluciones incluyen tener el descalcificador conectado al agua caliente para reservarla para el lavado de ropa, el baño y la limpieza. 5 señales de deshidratación