
Preguntas complicadas que puedes enfrentar en el empleo
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:

ME CANSÉ DE SEGUIR LA MISMA RUTINA DIARIA CON LAS MISMAS PERSONAS TRABAJANDO PARA UNA ORGANIZACIÓN GRANDE EN LA QUE REALMENTE NO PUEDO INFLUIR. HE ESTADO PENSANDO QUE SERÍA MÁS FELIZ SI
DEJARA EL MUNDO CORPORATIVO Y FUERA UN TRABAJADOR INDEPENDIENTE. ¿ES LA DECISIÓN CORRECTA? Es posible que la pandemia te haya dado una idea de cómo podría ser trabajar por tu cuenta: un
horario flexible, sin código de vestimenta, una oficina que admite mascotas y tal vez la libertad de escoger y rechazar proyectos. "Pero existe el peligro de idealizar la vida del
trabajador independiente; hay muchos inconvenientes potenciales", dice Sharon Givens, psicoterapeuta y fundadora de Visions Counseling & Career Center en Columbia, Carolina del Sur.
Ella sugiere que abordes la pregunta teniendo en cuenta los siguientes factores. Finanzas. A menudo no basta con igualar tu salario actual, porque tus gastos como contratista pueden ser
significativamente más altos. "Podrías tener gastos importantes que debes presupuestar, como tu propio seguro de salud, todos tus gastos de viaje y las actualizaciones a tu oficina en
casa", dice Givens. Además, tus impuestos suelen subir, ahora que no tienes un empleador que pague la mitad de tus impuestos del Seguro Social. Asimismo, los ingresos de los
trabajadores independientes pueden ser muy irregulares, por lo que necesitarás un colchón financiero que cubra al menos unos meses de gastos. Clientes. ¿Quién te contratará? Para llevar una
vida cómoda como trabajador independiente, es fundamental tener una amplia red de contactos, por lo que debes tenerla preparada antes de dar el paso. Si solo tienes una o dos fuentes de
trabajo potenciales, probablemente no estés listo. Intenta conseguir un contrato antes de dejar tu trabajo corporativo. Responsabilidades. Ser trabajador independiente significa no solo
desempeñar una función profesional típica, sino también asumir nuevas tareas, como el mercadeo y la contabilidad. Y cuando tu computadora falla o necesitas configurar un sitio web o de redes
sociales, el personal informático de la empresa no va a intervenir para ayudarte. Estas tareas adicionales pueden requerir tiempo o dinero, o causarte intranquilidad, o quizá las tres
cosas. Estilo de vida. Como trabajador independiente, normalmente trabajas solo. "Tienes que conocerte realmente a ti mismo y lo que te impulsa. Si te motiva compartir objetivos con los
compañeros y tener esa interacción social a lo largo de la jornada laboral, puede que trabajar como independiente no sea la opción adecuada", afirma Givens. "Puede resultar muy
solitario". _Karen Hube es una experimentada escritora financiera y editora colaboradora de _Barron's_._