
Inventores hispanos que nos cambiaron la vida
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:

EN BUSCA DE REDUCIR LA BRECHA DE LA DISPARIDAD EN LAS PATENTES Históricamente, los empresarios han confiado en las patentes para proteger sus inventos de los competidores en el mercado. A
pesar del potencial de generar ganancias que tiene un producto patentado, la disparidad entre los dueños de patentes continúa siendo grande. VentureWell informa que el índice de solicitud de
patentes de los inventores hispanos es la mitad del de los inventores negros, una tendencia que la USPTO se propone abordar. Kathi Vidal, subsecretaria de comercio de Propiedad Intelectual
y directora de la USPTO, dice que “para expandir, proteger y comercializar la innovación en Estados Unidos necesitamos contar con la participación de creadores, inventores, empresarios y
todos aquellos con grandes sueños provenientes de todos los ámbitos de la vida, en cada estado y en cada región, en particular quienes, históricamente, no han tenido acceso a la economía de
la propiedad intelectual. Sabemos que hay innovadores y empresarios en todas partes”. “Tenemos que esforzarnos más para conocer a esas personas, incluso las de antecedentes hispanos y las
que están en la segunda mitad de la vida, saber dónde están y ayudarlas en su trayecto para patentar sus ideas, registrar sus marcas, buscar inversiones para desarrollar sus empresas y
participar en nuevos sectores emergentes de la economía que necesitan de sus ideas y perspectivas únicas”, dice Vidal. En un esfuerzo por reducir la brecha, la USPTO ha lanzado una serie
trimestral en español que explica los pasos para asegurar la propiedad intelectual llamada Introducción a la Propiedad Intelectual. También está disponible el Programa Anual de Innovación y
Emprendimiento Hispano (Hispanic Innovation and Entrepreneurship Program) —en inglés—, una iniciativa que “ofrece oportunidades para que los inventores, empresarios, propietarios de pequeñas
empresas y profesionales de propiedad intelectual independientes se informen sobre los recursos disponibles para la comunidad de innovadores hispanos”. ¿Estás pensando en ser dueño de una
pequeña empresa? Visita Supporting Hispanic and Latino-Owned Businesses —en inglés— (Apoyo para las empresas hispanas y latinas) en el Centro de recursos para pequeñas empresas de personas
mayores de 50 años, de AARP, donde encontrarás recursos bilingües, recursos de financiamiento y otros materiales para empresarios latinos o hispanos._._