El csd adopta al consejo asesor del deporte para definir el modelo deportivo en españa

El csd adopta al consejo asesor del deporte para definir el modelo deportivo en españa


Play all audios:


EL ÓRGANO CONSULTIVO, PRESIDIDO POR JORGE GARBAJOSA, COLABORARÁ DE FORMA OFICIAL CON LA SECRETARÍA DE ESTADO DURANTE LOS PRÓXIMOS CUATRO AÑOS 20/05/2025 ACTUALIZADO 21/05/2025 A LAS 08:21H.


El Consejo Superior de Deportes ha alcanzado un acuerdo para convertir en órgano oficial, dentro de su estructura, al Consejo Asesor del Deporte Español (CADE), que hasta ahora realizaba una


labor de carácter consultivo desde ADESP, la asociación que reúne al conjunto de federaciones deportivas españolas. La firma de este protocolo de actuación permitirá que el CADE participe


en la toma de decisiones que marcarán el modelo deportivo español a medio y largo plazo. «Hoy, el deporte se sienta a la mesa donde se decide el futuro», explicó sobre este acuerdo Jorge


Garbajosa, presidente del CADE. El Consejo Asesor del Deporte fue impulsado por ADESP en 2019. Su misión principal es analizar el estado del deporte en España y proponer formas para


mejorarlo. En la actualidad lo conforman un numeroso grupo de deportistas, dirigentes, empresarios y agentes del ecosistema deportivo español. Entre los nombres que lo componen están Pau


Gasol, Vicente del Bosque, Teresa Perales, Ona Carbonell, Sandra Sánchez o la paratriatleta Eva Moral, otra de las encargadas de dimensionar el acuerdo: «Entendemos que el deportista es uno


de los mayores activos del deporte, y nuestra labor es trasladar sus preocupaciones». Entre esas prioridades, citó el desarrollo efectivo del Estatuto del Deportista, la conciliación entre


maternidad y carrera deportiva, la integración laboral tras la retirada y la visibilidad del deporte femenino y paralímpico. «Estamos en el lugar adecuado para hacerlo», concluyó. José


Hidalgo, presidente de la Federación Española de triatlón y de ADESP, agradeció a José Manuel Rodríguez Uribes su valentía por contar con el CADE: «Lo que queremos es ser para el CSD una


herramienta útil y generadora de ideas que favorezcan el desarrollo del deporte». Fue el Secretario de Estado para el Deporte el encargado de cerrar el acto. «Este protocolo representa un


compromiso real, no un gesto simbólico», y se comprometió a convertirlo en propuestas tangibles. «Es coherente con los principios que consagra la nueva Ley del Deporte: la colaboración


público-privada, la inclusión de la sociedad civil en la toma de decisiones y la apuesta por el deporte como política de Estado». La duración de este asesoramiento oficial será de cuatro


años, extensibles a otros cuatro. Reportar un error