Los enredos de hacienda con la devolución del irpf a los antiguos mutualistas acaban en la audiencia nacional

Los enredos de hacienda con la devolución del irpf a los antiguos mutualistas acaban en la audiencia nacional


Play all audios:


LA ASOCIACIÓN AEDAF IMPUGNA EL MODELO DE DECLARACIÓN DE LA RENTA DE 2024 POR CONSIDERAR INCONSTITUCIONAL EL RÉGIMEN ESPECIAL IMPUESTO PARA QUE RECLAMEN SUS DERECHOS 21/05/2025 ACTUALIZADO


22/05/2025 A LAS 04:52H. Va ya para dos meses que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció que adoptaría «las medidas normativas necesarias» para que los afiliados a las


antiguas mutualidades del trabajo recibieran este mismo año y de una sola tacada en el marco de la campaña ... de renta de 2024 las devoluciones que por derecho les corresponden por el IRPF


pagado de más por las aportaciones para su jubilación que realizaron entre 1967 y 1978. Un anuncio, por cierto, que hubiera sido absolutamente innecesario si el propio Ministerio de Hacienda


no hubiera decidido a finales de diciembre modificar el sistema que había permitido a los mutualistas recibir 1.300 millones de euros en devoluciones a lo largo del año pasado para


distribuir los pagos pendientes a lo largo de los tres ejercicios siguientes y amortiguar así el golpe derivado de las compensaciones. El caso es que se aproxima el ecuador de la campaña de


renta y nada se sabe de ese cambio regulatorio, lo que ha convencido a la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf), una plataforma que aglutina a cerca de 3.500 profesionales de


grandes despachos de la asesoría fiscal, a presentar un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional contra la orden ministerial que regula el modelo de IRPF de 2024, en el


que se concreta el cambio regulatorio que distribuye entre este año y 2028 las devoluciones pendientes a los mutualistas. "Lejos de articular un procedimiento ágil y respetuoso con los


derechos de los contribuyentes, el Gobierno ha implementado un sistema excepcional, fragmentado y dilatado en el tiempo, que establece un régimen singular de devoluciones para este colectivo


SIN RAZÓN OBJETIVA NI JUSTIFICACIÓN NORMATIVA SUFICIENTE", asegura la Aedaf en un comunicado difundido este miércoles. La asociación considera que la normativa establecida por Hacienda


es "DISCRIMINATORIA Y ARBITRARIA" y que no tiene base legal ni causa que la justifique para restringir los mecanismos ordinarios de devolución previstos en el ordenamiento. Razón


por la cual han elevado el asunto a la Audiencia Nacional e instan la presentación de una cuestión de inconstitucionalidad contra el procedimiento arbitrado por Hacienda. LÍMITE DE SESIONES


ALCANZADAS * El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor,


inténtalo pasados unos minutos. Volver a intentar HAS SUPERADO EL LÍMITE DE SESIONES * Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas


navegando sin límites en el resto. Sigue navegando Artículo solo para suscriptores Reportar un error