
La ayuda no llega a la franja, que netanyahu insiste en reocupar pese al rechazo internacional
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:

La ayuda no llega a una Gaza que quedará bajo control total de Israel, según afirmó Benjamin Netanyahu en su primera rueda de prensa del año. Los cien camiones que recibieron la luz verde
por parte de Israel el martes permanecieron durante toda la ... jornada en el lado gazatí del paso de Kerem Shalon y no llegaron a los centros de almacenamiento. JENS LAERKE, portavoz de la
ONU, confirmó que los camiones se quedaron en el lado de Gaza del cruce, donde necesitan que los israelíes les permitan avanzar. El canal Al Araby aseguró que hay además un problema con la
seguridad de los convoyes de ayuda, ya que los israelíes no aceptan la intervención de las fuerzas de seguridad locales por su vinculación con Hamás. Los israelíes no quieren testigos en
Gaza, cerrado a la prensa internacional, ni en Cisjordania, donde el Ejército recibió a tiros a una delegación de diplomáticos que visitaba el campo de refugiados de Yenín. Benjamin
Netanyahu ocupó los titulares de todos los medios con su decisión de comienzos de semana de permitir la entrada de ayuda a Gaza tras dos meses y medio de bloqueo total, pero desde entonces
solo cinco camiones han llegado a destino. Esta situación refuerza la opinión de los distintos organismos humanitarios presentes en la Franja, que acusan al primer ministro de usar este
anuncio como «cortina de humo». PASCALE COISSARD, coordinadora de emergencia en Jan Yunis para Médicos Sin Fronteras, dijo que la decisión de permitir la entrada de «una cantidad
ridículamente inadecuada de ayuda en Gaza después de meses de un asedio férreo indica su intención de evitar la acusación de estar matando de hambre a la gente de Gaza, cuando, de hecho, la
mantienen apenas sobreviviendo». STÉPHANE DUJARRIC, portavoz del secretario general de la ONU, denunció que miembros de su organismo «esperaron varias horas la luz verde de Israel para
acceder a la zona de Kerem Shalom» para recoger la ayuda que había llegado, pero finalmente no pudieron hacerlo. BANDIDOS DE LOS CONVOYES A la obstrucción israelí hay que añadir que la
seguridad de los camiones es un tema delicado. Al Araby informó de la presencia de un grupo palestino liderado por Yasser Abu Shabab, convicto fugado de la cárcel que actúa, según denuncian
funcionarios humanitarios y transportistas palestinos, con la autorización tácita del Ejército israelí. Esta banda está fuertemente armada y opera libremente a lo largo de la ruta, una zona
militar israelí restringida. La ONU pidió al Ejército usar rutas alternativas, pero no hubo respuesta y los camiones, cargados de harina y alimentos infantiles, no se movieron. El primer
ministro israelí ofreció una rueda de prensa, la primera en cinco meses, para insistir en que la guerra en Gaza tiene el objetivo de «derrotar a Hamás, que cometió las atrocidades del 7 de
octubre; recuperar a todos nuestros rehenes; y garantizar que Gaza no represente una amenaza para Israel». Netanyahu dejó claro que el Ejército OCUPARÁ TODO EL TERRITORIO DE GAZA, pero se
encargará de «garantizar que no se produzca ninguna crisis humanitaria». En palabras de Netanyahu, quedan 20 rehenes con vida y el Ejército habría logrado «aparentemente» matar a Mohamed
Sinwar, sucesor de su hermano Yahya al frente del brazo armado de Hamás. El mandatario israelí, que ordenó el regreso de su delegación negociadora de Catar, volvió a plantear una solución de
alto el fuego temporal a cambio de la liberación de los rehenes, una salida que es una línea roja para Hamás, que exige el final de la guerra.