Ponferrada ha recibido un 10% más de inmigrantes en el último año

Ponferrada ha recibido un 10% más de inmigrantes en el último año


Play all audios:


Han venido de Colombia, pero también de Cuba y Venezuela, por motivos políticos, y con el visado de turista, que caduca a los tres meses, y en situación irregular, les cuesta encontrar


trabajo o vivienda de alquiler. El número de inmigrantes que residen en Ponferrada sin regularizar su situación asciende a 3.993, al menos según los datos aportados este miércoles por la


concejala de Interculturalidad, Diversidad y Solidaridad del equipo de gobierno, Ivelisse Martínez. La edil, que presentó una nueva edición de la Fiesta de la Interculturalidad, que se


celebrará el domingo 24 de mayo, aseguró a preguntas de los periodistas que el número de inmigrantes que residen en el municipio ha crecido «un 10 por ciento» en el último año. «Llegan como


turistas» afirmó. Lo que les permite permanecer legalmente en España durante tres meses. A partir de ahí, las dificultades para encontrar un empleo y acceder al alquiler de una vivienda, sin


una nómina o un aval que los respalde, se convierten en una cuesta arriba, a la espera de regularizar su situación. Junto a esos casi cuatro mil inmigrantes en situación irregular, hay


entre cuatro y cinco mil que han obtenido la nacionalidad. La Fiesta de la Interculturalidad tendrá lugar, como el año pasado, en el parque del Temple, como una prolongación del «Día de las


Madres», y además de la actuación del dúo venezolano de Ruby Paredes, ofrecerá paella gratis a todos los asistentes, además de juegos hinchables para los más pequeños. La fiesta se alargaría


si la Deportiva ascendiera.