
Las limitaciones convierten la línea león-monforte en una vía a 30
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:

Las limitaciones temporales agravan el lastre de la conexión ferroviaria entre León y Galicia, heredera de aquel bastión único que sirvió para cohesionar el noroeste, hoy en estado de
semiabandono, según revela su apariencia. La cara del ferrocarril y la cruz de la señal, que deben atender los convoyes, los últimos que resisten y no se han caído de la relación de
circulaciones, parea no empeorar más las cosas. Las de la seguridad, que tienen causa en obras, desprendimientos, distancias de frenado, estado de trinchera, así, de corrido, según relato
del cuade4rno de incidencias que recoge el momento delicado por el que pasa la conexión. León-Monforte, vía a 30, en un paralelismo con las directivas europeas que amparan las zonas de
bajas emisiones y regulación de tráfico en las urbes. La vía a treinta tiene momentos efusivos en Vega de Magaz, que excusa el efecto de una obra en una fábrica; entre Torre del Bierzo y
Albares, otro treinta redondea la precaución por el estado del túnel número 18; el treinta de Covas lo impone el respeto a los desprendimientos; en Toral, el estado de la trinchera de la
vía; entre Quereño y Covas el estado general de la vía, decrépito, en un grado más elevado que en la media del resto del recorrido; la situación de trinchera explica la limitación en
Quiroga, que es a 85 por horas en A Pobra y Freixiero. Más holgado resulta el recorte entre Totral y Dehesas y Dehesas y Ponferrada, que termina por glosar la decena de limitaciones gruesas
que condicionan la competitividad de una conexión que pierde fuelle a medida que pasa el tiempo y no llega la solución en forma de presupuesto. Se advierte un paralelismo con el ocaso de la
León-Asturias por Pajares.