Coste variable - Definición, qué es y concepto | Economipedia

Coste variable - Definición, qué es y concepto | Economipedia


Play all audios:


EL COSTE VARIABLE ES EL GASTO QUE FLUCTÚA EN PROPORCIÓN A LA ACTIVIDAD GENERADA POR UNA EMPRESA O, EN OTROS TÉRMINOS, EL QUE DEPENDE DE LAS VARIACIONES QUE AFECTEN A SU VOLUMEN DE NEGOCIO.


Se puede dar el caso de que si una organización se dedica a la producción de vino -una bodega- necesitará como materia prima una buena cosecha de uva de tal modo que si incrementa sus


índices de actividad, requerirá mayor cantidad de producto y, como consecuencia, también verá aumentados sus costes variables. Como se puede apreciar en el gráfico, con incrementos de


producción -volumen- se producen incrementos de costes variables. Otros ejemplos de este tipo de gasto pueden concretarse con los impuestos sobre ingresos (que fluctúan en función de estos


últimos) o con las comisiones relacionadas con las ventas de bienes o servicios (que igualmente variarán dependiendo del bien que se trate). TIPOS DE COSTE VARIABLE Como su propia naturaleza


indica, los costes variables cambian atendiendo al número de unidades producidas en una organización, en relación a su volumen de negocio. Por este motivo, puede clasificarse en tres


categorías diferentes: 1. COSTE VARIABLE PROPORCIONAL: Se corresponde con el que varía en la misma proporción que el nivel de producción de la entidad; asimismo, el coste variable unitario


se mantiene constante. 2. COSTE VARIABLE PROGRESIVO: Se relaciona con el que cambia más que proporcionalmente ante variaciones del nivel de producción; por su lado, el coste variable


unitario es creciente. 3. COSTE VARIABLE DEGRESIVO: Define el que fluctúa menos que proporcionalmente a variaciones en el nivel de producción. El coste variable unitario es decreciente.


CARACTERÍSTICAS DEL COSTE VARIABLE Las características del coste variable son: 1. Si la producción de artículos, bienes o servicios se anula, los costes variables desaparecen. 2. La cantidad


de costes variables tenderán a ser proporcionales a la cantidad de bienes producidos. 3. Los costes variables no dependen del tiempo sino, como ya se ha subrayado, del volumen de negocio de


la empresa. 4. Este tipo de gasto se puede controlar y gestionar a corto plazo. 5. Está regulado y clasificado por el departamento de administración de la entidad. En resumidas cuentas, el


coste variable puede ayudar a comprobar los resultados económicos de una organización ofreciendo una información exacta del comportamiento del negocio: si la actividad de producción aumenta,


este tipo de gasto también se incrementará y, viceversa, si aquélla disminuye o cae, el coste variable responderá de modo similar.