
Tipos de segmentación de mercado
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:

LOS TIPOS DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO SON LAS DIFERENTES ESTRATEGIAS PARA IDENTIFICAR AL PÚBLICO OBJETIVO EN FUNCIÓN DE DIFERENTES CRITERIOS GEOGRÁFICOS, INTENCIÓN DE COMPRA, EDAD, SEXO O
CULTURA. Para llegar correctamente al grupo de interesados específico, así como a una determinada audiencia, es preciso llevar a cabo lo que se conoce como estrategia de segmentación de
mercados. Esta estrategia nos permite enfocar nuestro producto o servicio a aquellas personas que, bajo nuestra percepción, van a ser nuestros clientes potenciales o lo que se conoce como
“target” o público objetivo. A través de la segmentación de mercados, la empresa puede personalizar sus mensajes y sus campañas. Al mismo tiempo puede darle el enfoque necesario a dichos
mensajes, para llegar a los consumidores que, previamente, se definieron como perfiles objetivo o clientes potenciales. TIPOS DE SEGMENTACIÓN Sin embargo, dicha estrategia de segmentación
presenta diversos tipos de segmentación que, como veremos ahora, presentan diferencias. Por tanto, entre los tipos de segmentación que se encuentran dentro de la estrategia de segmentación
de mercados cabría destacar los siguientes: SEGMENTACIÓN POR PRODUCTO la segmentación por producto tiene en cuenta las especificaciones del producto. Tratando de, en función de lo específica
que sea su segmentación, llegar a cliente objetivo a través de dicha segmentación. SEGMENTACIÓN POR INDUSTRIA Este tipo de segmentación nos ayuda a conocer mejor el sector en el que nos
enfocamos. Dependiendo del sector al que nos enfoquemos, la competencia será mayor o menor. Para ello, es importante saber cuál es nuestra competencia y cuales son sus productos. De esta
forma, pudiendo saber qué productos penetran mejor y cuales penetran peor. SEGMENTACIÓN GEOGRÁFICA La segmentación geográfica es un tipo de segmentación muy importante. Pues se tienen en
cuenta la ubicación geográfica en la que se encuentra el perfil objetivo, así como el espacio físico en el que desarrolla su vida. Durante esta fase de segmentación, es importante conocer
bien el entorno al que se dirige nuestro producto o servicio. SEGMENTACIÓN DEMOGRÁFICA Este tipo de segmentación es una de las más importantes a la hora de enfocar nuestro producto. Durante
esta fase de segmentación se pueden analizar variables como la edad, el estado civil, la profesión, el sexo, así como el nivel educativo del cliente potencial. Todas estas variables poseen
un valor fundamental para llevar a cabo la estrategia con éxito, así como enfocar bien nuestro producto o servicio. SEGMENTACIÓN CONDUCTUAL La segmentación conductual es el proceso de
segmentación en el que se analizan variables que tienen que ver con el comportamiento de los usuarios. Por tanto, hacemos referencia a variables que, como los patrones de consumo o la
sensibilidad de una determinada audiencia al nivel de los precios, gozan de gran valor para la empresa que busca introducir su producto en un determinado mercado. Para ello, la segmentación
conductual es muy importante. SEGMENTACIÓN PSICOGRÁFICA La segmentación psicográfica tiene en cuenta particularidades psicológicas que podrían ser clave a la hora de segmentar usuarios o
compradores para nuestro servicio o producto. De esta forma, las variables que se analizan son variables como la personalidad, los valores, los intereses, las preferencias o el estilo de
vida. Estas variables nos permiten adaptar nuestro servicio o producto a unas expectativas determinadas que posee el cliente. SEGMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA La segmentación socioeconómica tiene
en cuenta variables como la renta disponible, el poder adquisitivo, el nivel de vida, los salarios, así como otra serie de variables que nos permiten conocer cuán elevado es el poder
adquisitivo de nuestros clientes. Esta segmentación es muy útil para la empresa, ya que permite conocer hasta qué nivel puede incrementar la empresa los precios para que el precio final sea
soportable por los clientes objetivo.