
Impulsan presencia de mujeres en áreas de ciencia e ingenierías
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:

Del 26 al 29 de febrero se realiza el programa STEM para Todas (SPT2020), destinado a jóvenes estudiantes mujeres que cursarán 3º, 4º y 5º de secundaria durante el 2020. Este primer programa
de inmersión en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, según sus siglas en inglés) es auspiciado por la Embajada de los Estados Unidos en el Perú. Además, cuenta con la
colaboración de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), a través de la especialidad de Ingeniería Biomédica. [banner id=»118565″] SPT2020 tiene como finalidad incrementar la
participación de mujeres en las disciplinas STEM. El evento busca empoderar a las jóvenes estudiantes de secundaria, expandiendo sus capacidades, habilidades y conocimientos en las ramas de
ciencia, tecnología e ingeniería. La convocatoria estuvo abierta desde el 10 de octubre al 26 de noviembre de 2019 y postularon 1074 estudiantes de diferentes regiones del país. Después de
un riguroso proceso de selección, realizado en conjunto por personal de la Embajada de los EE. UU. y de la PUCP, se ha seleccionado a 50 alumnas según la creatividad mostrada en las
respuestas a las preguntas motivacionales de la ficha de inscripción y su interés en participar en el programa y en las diferentes áreas de STEM. Del total de beneficiarias, 7 alumnas vienen
de provincias y 44 pertenecen a la ciudad de Lima. SUSCRÍBETE Recibe información especializada todas las semanas. SUSCRÍBETE Las siete alumnas de provincias son: Janirey Siloe Raymundo
Cangalaya, de Huarochirí (Lima); Betsabé Cristina Huanry Cueva, de Ancash; Asmir Rogelia Milagros Malvas Asencios, también de Ancash; Lizzy Arlette Huayhua Perez, de Cusco; Luciana Valeria
Poma Gutiérrez, de Junín; María José Estremadoyro Riega, de Arequipa; y Alejandra Isabel García Espinoza, de Callao. EL STP2020 STP2020 se lleva a cabo en la Facultad de Ciencia e Ingeniería
de la PUCP (Av. Universitaria 1801, San Miguel, Lima) e incluye ponencias motivacionales de destacadas científicas, ingenieras y emprendedoras nacionales e internacionales, visitas guiadas
a diversos laboratorios de investigación en la PUCP, y un taller dirigido en robótica e impresión 3D y escaneo 3D. Las 50 beneficiarias tendrán la oportunidad de sumergirse en el mundo STEM
durante las actividades de SPT2020. Además, el 25 de febrero se realizará una visita guiada al Radio Observatorio de Jicamarca y al Instituto Geofísico del Perú. En esta actividad,
denominada MiniSPT2020, participarán 21 de las beneficiarias, las cuales se inscribieron de acuerdo con su disponibilidad. La información completa sobre este programa se encuentra en la
página web www.stemparatodas.org y en las redes sociales. Además, las ponencias y las charlas informativas sobre becas se transmitirán en vivo en por Facebook
(www.facebook.com/stemparatodas) desde las 8:45 a.m. durante los cuatro días del evento. Finalmente, se espera que este programa pueda ser replicado en los años sucesivos, de modo que se
pueda contribuir así a disminuir la brecha de género en carreras de STEM y empoderar así a las mujeres, futuras científicas e ingenieras del Perú. [banner id=»117862″] El Búho, síguenos en
nuestras redes sociales: Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube