Seis de cada 10 pymes aumentaron uso de sistemas en la nube como parte de su digitalización

Seis de cada 10 pymes aumentaron uso de sistemas en la nube como parte de su digitalización


Play all audios:


La mayoría de las pequeñas y medianas empresas (pymes) incrementaron el uso de servicios de computación en la nube durante la pandemia. Seis de cada 10 pymes expandió o actualizó el uso de


la nube durante la pandemia, de acuerdo con un reporte de la firma alemana SAP. “La nube no solo proporciona infraestructura, sino que también puede ayudar con las redes, la seguridad, el


almacenamiento y todo el software y la automatización necesarios en torno a las copias de seguridad, la orquestación de alta disponibilidad / recuperación ante desastres y más” indicó Rohit


Kamath, socio líder técnico de estrategia y arquitectura de SAP en Google Cloudview. Kamath destacó que simplemente cambiando las habilidades de su departamento de tecnologías de información


(TI), las pymes se adaptan a la dinámica del mercado, las regulaciones cambiantes y los requisitos de cumplimiento sin tener que ejecutar su propio centro de datos La nube les permite a las


pymes, incluyendo a las microempresas, ajustar los recursos dependiendo de las necesidades, detectar contingencias y crear un camino equilibrado al cliente, conforme sus necesidades y


crecimiento. Además, le brinda acceso a sistemas que anteriormente solo podrían utilizar las empresas grandes de diferentes industrias con un costo de adquisición y de mantenimiento


reducido. La computación en la nube también aporta acceso a tecnología que permite brindar servicios e innovar, así como tener mayor flexibilidad, escalabilidad y productividad. Un estudio


de Microsoft en la región centroamericana, realizado por la firma Edelman y dado a conocer hace unas semanas, mostró que en el mercado costarricense el 96% de las pymes aceleró su proceso de


transformación digital. Entre las principales oportunidades brindadas por la tecnología, que observan estas empresas en el país, están la agilidad en la operación y la productividad (57%),


apertura a nuevos mercados y clientes (54%) y reducción de costos (47%). “Las pymes cada vez son más conscientes del rol determinante que juega la tecnología para el crecimiento y desarrollo


de sus negocios”, resaltó Jaime Menéndez, director del segmento de pymes de Microsoft en Centroamérica. AGILIDAD Copiado! Los proveedores de servicios en la nube resaltan que las empresas


obtienen varias facilidades o beneficios a través de las aplicaciones de cloud computing, como se denomina en inglés. —Los colaboradores pueden acceder a los datos de la empresa a través de


múltiples dispositivos vía remota. —Facilita el acceso a la información. —Mejora la comunicación y trabajo en equipo. —Aumenta el nivel de ciberseguridad y respaldos de la información.


—Acceso a opciones eficientes de almacenamiento y respaldo. —Aumenta la productividad. —Se genera ahorro de costos. —Mejora la experiencia del cliente. —Brinda visibilidad a la empresas de


lo que ocurre al tener sistema integrados o interconectados. Para la innovación, Kamath sugiere que las empresas pueden aprovechar las tecnologías de datos, inteligencia artificial y


algoritmos de aprendizaje automático para obtener conocimientos de manera más fácil y eficiente. El acceso a estas tecnologías es posible a través de los servicios en la nube. Las pymes


tienen la opción de probar cosas nuevas, lo que les da la libertad de fallar rápidamente y pasar a la siguiente innovación sin perder demasiado tiempo. Una ventaja es que las pymes pueden


revisar ofertas de los proveedores tecnológicos, para ver qué funciona mejor tanto con las necesidades actuales como con las que van surgiendo. Los proveedores también recalcan que la nube


incrementa la rentabilidad y flexibilidad de la empresa, aparte que facilita implementar estrategias de movilidad y trabajo remoto, convertirse en empresas inteligentes, innovadoras y con


las herramientas necesarias para ofrecer soluciones a los clientes.