Mejores documentales sobre deporte que puedes ver tras los juegos olímpicos de parís 2024

Mejores documentales sobre deporte que puedes ver tras los juegos olímpicos de parís 2024


Play all audios:


Los Juegos Olímpicos de París 2024 son ya historia, y han dejado su huella en los documentales del deporte. La capital gala ha echado el telón a unos sobresalientes Juegos con una ceremonia


de clausura entre el Stade de France y Los Ángeles, a la que ha dado el relevo olímpico. Imágenes como la del RETORNO DE SIMONE BILES al coliseo de gimnasia, el ascenso de Rebeca Andrade en


los ejercicios de suelo, la final soñada entre Alcaraz y Djokovic con triunfo para el serbio, la velocidad de Julien Alfred en los 100 metros planos y el vuelo por los cielos del sueco


Armand 'Mondo' Duplantis en el salto con garrocha, entre otros logros, quedarán en el recuerdo para los amantes del deporte. LOS LOGROS DEL DEPORTE EN PARÍS 2024 Así, en estos 19


días de competición vimos a decenas de deportistas alcanzar sus sueños olímpicos mientras les daban grandes alegrías a sus respectivos países. En el caso de España, nuestra delegación se va


de la edición olímpica con 18 medallas (cinco oros, cuatro platas y nueve bronces), una más que en Tokio y en Río 2016. Queda lejos el récord de 22 de Barcelona, pero un dato refleja la


progresión para los documentales del deporte nacional y su gen competitivo: España ha firmado 17 cuartos puestos. Los TRIUNFOS Y DECEPCIONES de los españoles han sido tanto individuales como


de equipo, desde los Jordan Díaz, María Pérez y Álvaro Marín o el conjunto femenino de waterpolo. Y la de Carolina Marín, Ana Peleteiro o la selección femenina de fútbol. París ha coronado


a Saúl Craviotto como el español más laureado en unos Juegos. Y ha vivido el adiós olímpico del mito Rafa Nadal. DOCUMENTALES SOBRE DEPORTE PARA NO ECHAR DE MENOS LOS JUEGOS OLÍMPICOS Pero


que la acción de los Juegos Olímpicos haya concluido no tiene por qué significar que no podamos seguir disfrutando de nuestros deportistas, como podemos hacer a través de los diferentes


DOCUMENTALES SOBRE DEPORTE (y sus protagonistas). Porque todos ellos son deportistas a los que hemos seguido a diario durante cada jornada olímpica, y que se han sumado a la lista de rostros


que nos gustaría seguir como si se trataran de personajes de una serie de televisión. Teniendo en cuenta del interés que generan, desde EL INDEPENDIENTE vamos a mostrarte algunos


documentales sobre deporte (y deportistas) que te dejarán un gran sabor de boca y seguir emocionándote. _SIMONE BILES VUELVE A _VOLAR (NETFLIX) Arrancamos esta lista con uno de los


documentales más recientes en plataformas de streaming. Este es el de 'Simone Biles vuelve a volar', la cual nos adentra en el mundo de la gimnasta estadounidense (quien ha ganado


4 medallas en Juegos Olímpicos de París 2024, con 3 oros y una plata). Aquí nos muestra su LUCHA CONTRA LA VULNERABILIDAD Y LA SALUD MENTAL en su deporte. Pero sobre todo, en él nos cuenta


cómo ha cambiado su perspectiva sobre el significado de ser campeona y su regreso a las competiciones olímpicas. _EL ÚLTIMO BAILE_ (NETFLIX) 'El último baile' es uno de los


documentales de deporte más críticos sobre Michael Jordan. Aquí se cuenta la ÉPICA HISTORIA DE LOS CHICAGO BULLS Y SU ESTRELLA, MICHAEL JORDAN, en la última temporada que los cinco


protagonistas pasan juntos, la del título de la NBA de 1997-98, el sexto campeonato que ganaron en ocho años. Una HAZAÑA SIN PRECEDENTES bajo la guía del jugador estrella Michael Jordan que


es, aparte de un incomparable jugador de baloncesto y uno de los deportistas más extraordinarios de todos los tiempos, un icono mundial que marcó una época. _EN EL CORAZÓN DEL ORO: EL


ESCÁNDALO DE LA SELECCIÓN DE GIMNASIA DE EEUU_ (MAX) También relacionado con Estados Unidos, tenemos uno de los documentales sobre deporte más vistos. Aquí, a través de testimonios, cuenta


el CASO DEL DR. LARRY NASSAR, el osteópata que fue sentenciado a 175 años de prisión por abusar sexualmente durante más de dos décadas de gimnastas del equipo olímpico femenino de Estados


Unidos y de la Universidad Estatal de Michigan. _BREAK POINT_ (NETFLIX) Uno de los mejores documentales sobre deporte relacionado con los Juegos Olímpicos que puedes ver en estos momentos en


Netflix. En _Break Point_, durante 10 episodios sigue la vida y el trabajo de algunos de los miembros más importantes de la nueva generación de la ATP y la WTA. Aquí se quiso dar al tenis,


a menudo propenso a los clichés estereotipados y a los estribillos de "TRABAJA DURO, SUEÑA A LO GRANDE", el tratamiento que se merece. Mostrar lo agotadora, implacable y


decepcionante que puede ser la vida en el circuito profesional. _EL PESO DEL ORO, DE MICHAEL PHELPS_ (MAX) Michael Phelps, el deportista olímpico más condecorado de la historia, habla de los


trastornos emocionales que vivió en 'El peso del oro', disponible en MAX. El documental EXPLORA LA DEPRESIÓN DEL NADADOR ESTADOUNIDENSE así como el de algunos otros de los mejores


deportistas del mundo, y lo que se debe hacer para enfrentar este problema. Y es que el 'tiburón de Baltimore' conquistó 28 medallas olímpicas (cinco de oro y una plata en Rio


2016, sus últimos Juegos) pero en su espectacular trayectoria también hay episodios oscuros. Como se cuenta, en enero de 2018 confesó al mundo que sufría una depresión que le había dejado al


borde del suicidio. _YO SOY BOLT_ (AMAZON PRIME VIDEO) Es difícil olvidar aquello que en algún momento te marcó. Por eso los aficionados que crecieron viendo a deportistas como Michael


Phelps o USAIN BOLT sienten que los Juegos Olímpicos son algo más descafeinados desde que estas leyendas no compiten. Aún así, SU LEGADO QUEDA INTACTO gracias a las marcas que en su día se


convirtieron en récords y medallas. Por todo ello existen documentales de deporte como el de la estrella de atletismo de Jamaica, disponible en Amazon Prime Video. Considerado el hombre más


rápido de todos los tiempos, Usain Bolt es un héroe para millones de personas que admiran al atleta y lo colocan en el Olimpo de otras celebridades del deporte como Muhammad Ali o Pelé. Con


acceso total al día a día del velocista, 'Yo soy Bolt' muestra sus sesiones de entrenamiento junto a Glenn Mills, las fiestas en sus periodos de descanso, sus comentarios tras ver


las carreras o las entrevistas de sus contrincantes y su desánimo en periodo de lesiones, además de contar con el testimonio de Serena Williams, Neymar o el propio Pelé.