El mapa físico de francia - mapas de el orden mundial - eom

El mapa físico de francia - mapas de el orden mundial - eom


Play all audios:


18 febrero, 2022 Esta funcionalidad está reservada a suscriptores. Esta funcionalidad está reservada a suscriptores, por solo 5€ al mes puedes suscribirte.Guardar mapa PLEASE LOGIN TO


BOOKMARK El mapa físico de Francia cubre una extensión de 675.500 km2 que se extienden por Europa, América y África, además de contar con territorios dependientes en Oceanía y la Antártida.


Sus posesiones de ultramar le convierten en el segundo país más grande del mundo por superficie marítima, solo después de Estados Unidos.   La Francia metropolitana, también conocido como el


Hexágono, que es la parte europea del país, cubre unos 550.000 km2, cerca de un 81,5% del total. El resto de la superficie se reparte entre varios continentes. Posee la mayor parte de la


isla de San Martín, las islas de Guadalupe y Martinica en el Caribe, y San Bartolomé, San Pedro y Miquelón completando la lista de islas en el continente americano. Además, Mayotte y Reunión


en el Índico; la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el Pacífico; las Tierras Australes y Antárticas Francesas: y, sobre todo, la Guayana Francesa, en América del Sur,


que con casi 84.000 km2 supone un 12% de la superficie de Francia. La Francia continental europea cuenta con cuatro líneas de costa: Mar del Norte, Canal de la Mancha, océano Atlántico y Mar


Mediterráneo. Su relieve se divide también en cuatro cuadrantes. La mitad norte tiene un relieve antiguo y envejecido, por el que cruza el macizo de las Ardenas. En la mitad sur el relieve


es más joven, nacido durante la Orogenia Alpina, y coronado con los Pirineos. La franja occidental está dominada por la Gran llanura europea, el accidente geográfico libre de montañas más


grande del mapa físico europeo. Por el contrario, es en la región oriental donde se concentran los grandes relieves del país.   Así, la costa francesa tiende a ser baja y arenosa, con el


litoral atlántico dominado por esa llanura europea. En su parte norte, la llanura se fragmenta parcialmente con macizos antiguos muy erosionados, como el macizo Armoricano o las colinas de


Artois. > El mapa político de Francia El sector noreste del mapa físico de Francia, de gran antigüedad geológica y esculpido por la erosión, se caracteriza por los accidentes que fueron


rejuvenecidos durante la Orogenia Alpina, como los montes Vosgos o la meseta de Langres. Otro ejemplo son los montes Jura, originarios del Jurásico, que fueron cubiertos de sedimentos para


luego ser fracturados y elevados de nuevo. Estos montes dan lugar al relieve jurásico, que recibe el nombre de este sistema. El sector sudeste es el más abrupto y joven. En él se sitúan los


Alpes y los Pirineos, las dos grandes cordilleras francesas donde se encuentran las mayores alturas del país. Numerosos picos superan los 3.000 metros de altitud en los Pirineos y los 4.000


en los Alpes, como el Mont Blanc, en la frontera con Italia, que con sus 4.808 metros sobre el nivel del mar es el punto más alto de Francia  y de Europa occidental. Entre ambas cordilleras


se ubica el macizo Central francés, con cimas antiguas y redondeadas que forman el núcleo geológico de Francia, a partir del cual aparecen otras mesetas y sierras menores. La mayor de las


islas del mapa físico de Francia es Córcega, en la parte metropolitana. Es una isla abrupta situada en el Mediterráneo con una importante sierra que la cruza de norte a sur, y una altura


máxima de 2.706 metros en el monte Cinto. No obstante, quien compite en altitud con los Alpes y Pirineos es la isla de Reunión, en el océano Índico, donde el Pitón de las Nieves supera los


3.000 metros sobre el nivel del mar. > La geopolítica de Francia La isla de Mayotte, también en el Índico, fue la última adhesión a Francia en 2011, y es el menor de los departamentos de


ultramar. Se trata de un territorio disputado por Comoros, quien considera que la pequeña isla forma parte de su archipiélago. Como esta, Francia tiene abiertas diversas disputas por


territorios marítimos en las llamadas Islas Dispersas en el continente africano. Estas están formadas por la Isla Tromelin, administrada por Francia pero reclamada por Mauricio; Juan de


Nova, las Islas Europa y Bassas da Inda, reclamadas por Madagascar; y las Islas Gloriosas, disputadas entre Francia, Comoros, Madagascar y Seychelles.  En el Caribe, las islas de Guadalupe y


Martinica alcanzan también importantes alturas, con volcanes como el monte Pelée o La Soufrière, entre los más altos de las Antillas menores. Estas islas caribeñas son vestigios del primer


imperio colonial francés, pues pasaron a formar parte de las posesiones francesas con la expedición de 1635 y a estar bajo autoridad directa del entonces rey de Francia, Luis XIV, en 1664. 


En América del Sur, la Guayana Francesa se extiende sobre el macizo de la Guayana, sobre uno de las regiones más antiguas de la Tierra, muy erosionado, y donde los restos de antiguas


cordilleras solo son pequeños sistemas de colinas y montes isla. __Descargar mapa __ Creative Commons BY-NC-ND × Gracias por utilizar nuestro contenido. Que los puedas disfrutar de manera


gratuita no sería posible sin el apoyo de nuestros suscriptores. Si tú también valoras nuestro trabajo y quieres apoyarnos, suscríbete. Suscríbete ESTE CONTENIDO ES FRUTO DE MUCHAS HORAS DE


INVESTIGACIÓN, PRODUCCIÓN Y EDICIÓN INVERTIDAS POR NUESTRO EQUIPO. PERO LA CALIDAD TIENE UN PRECIO. Apoyarnos implica que podamos explicar cómo lo que ocurre en el mundo te afecta, ya sea a


través de nuestros mapas y gráficos, artículos de análisis, boletines o podcast. Tu suscripción respalda nuestra independencia y la sostenibilidad de nuestro trabajo. Ayúdanos a seguir


ofreciéndote análisis internacional divulgativo e independiente. Suscríbete