Cosmos quartet acompaña a los semifinalistas del premio 'jaén' de piano | ideal

Cosmos quartet acompaña a los semifinalistas del premio 'jaén' de piano | ideal


Play all audios:


A. C. Jaén Miércoles, 30 de abril 2025, 17:40 Comenta Compartir El Premio 'Jaén' de Piano continúa este miércoles con la tercera prueba eliminatoria en la que seis jóvenes


pianistas de cinco nacionalidades distintas (Italia, Japón, Ucrania, Francia y China) buscarán el pase a la final de este certamen organizado por la Diputación. Tras la segunda prueba


eliminatoria, celebrada entre los días 28 y 29 de abril, los seleccionados por el jurado presidido por Albert Attenelle para tomar parte en la semifinal del concurso son el italiano Elia


Cecino, las japonesas Saya Ota y Reina Arai, el ucraniano Roman Lopatynskyi, el francés Antonin Bonnet y el chino Zhiquan Wang. La música de cámara es la protagonista en esta tercera prueba


clasificatoria, en la que los participantes cuentan por primera vez con el acompañamiento del Cuarteto Cosmos, formado por Bernat Prat, Helena Satué, Lara Fernández y Oriol Prat. Este


miércoles por la mañana mantuvieron un encuentro con los medios de comunicación en el Teatro Infanta Leonor junto a Albert Attenelle. Estos cuatro músicos, todos con un largo recorrido


musical, se unieron en 2014 y desde entonces se han consolidado como uno de los cuartetos de cuerda más atractivos del panorama musical actual. Sus interpretaciones abarcan música desde el


siglo XVIII hasta la más actual, y a lo largo de su trayectoria esta formación ha obtenido numerosos galardones: el primer premio en el concurso 'Irene Steels-Wilsing Foundation


Competition 2018' de Heidelberg; el primer premio en el Concurso de Música de Cámara BBVA Montserrat Alavedra 2018, así como los terceros premios en el 'Jospeh Joachim


International Chamber Music Competition 2019' de Weimar y el 'Carl Nielsen International Chamber Music Competition 2015' de Copenhague. OBRA ROMÁNTICA Junto al Cuarteto


Cosmos, los aspirantes a finalistas deben tocar una obra que elegirán entre creaciones de César Franck, Brahms, Schumann, Shostakovich o el Quinteto número 2 en la mayor, opus 81, de Dvorak.


El pianista que más destaque en la interpretación de una de estas obras será el ganador de uno de los principales galardones de este certamen, el Premio de Música de Cámara, patrocinado por


la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y dotado con 8.000 euros. La participación de cada uno de estos seis músicos se completa con la interpretación de una obra romántica de


importancia pianística, a seleccionar entre las de Mendelssohn, Chopin, Schumann, Liszt, Brahms, César Franck, Mussorgsky o varias de Schubert. En total, la actuación de cada participante


debe tener una duración de entre 50 y 75 minutos. Entre los seis pianistas menores de 32 años que participan en la tercera eliminatoria, los miembros del jurado elegirán a los tres


concursantes que actuarán el próximo 3 de mayo en la gran final de la 66ª edición de este certamen, en la que actuarán con la Orquesta Filarmónica de Málaga, dirigida este año de nuevo por


Salvador Vázquez, en un concierto de clausura cuyas entradas se pueden adquirir al precio de 10 euros a través de la plataforma Eventick y que también podrá seguirse en directo por el canal


de YouTube de la Diputación. Comenta Reporta un error