Un libro de enrique gervilla para creyentes y no creyentes | ideal

Un libro de enrique gervilla para creyentes y no creyentes | ideal


Play all audios:


Enrique Gervilla Castillo (Bérchules, 1945) siempre tuvo muy claro que lo suyo era la educación y la religión. Y a ello ha dedicado su vida ... desde que en 1980 se desplazara a Salamanca


para estudiar la especialidad de Pedagogía en la Universidad Pontificia, ya que entonces no era posible hacerlo en Granada. A su vuelta «tuvo la suerte» de que se implantara en la UGR y, en


1987, optó a una plaza de profesor titular. En 1996 realizó la oposición a cátedra de la Universidad de Granada, «desde entonces, más de 30 años he estado como docente e investigador en la


Facultad de Ciencias de la Educación de esta universidad, con un trabajo muy agradable para mí porque ha sido evidentemente mi vocación desde muy pequeño, junto a la Teología que estudié en


la Facultad de Granada», comenta ufano. También estudió Magisterio en la Escuela Normal siendo su primer destino la locallidad de Pitres donde ejerció como sacerdote y como maestro. Ya como


profesor y catedrático ha compaginado su labor docente con la publicación de monográficos y coordinando obras colectivas sobre estas temáticas. La última lleva por título 'La alegría de


vivir. Valores de hoy' publicada con la editorial Caligrama. «Es un libro de varios años de trabajo en el que reúno artículos que he publicado en varios medios de comunicación, algunos


también en IDEAL, donde trato de valores humanos y de valores religiosos», aclara antes de añadir que se pueden distinguir dos bloques, los primeros 19 capítulos están relacionados con los


valores humanos pues «interesan a cualquier ser humano, de cualquier raza y de cualquier religión». Reitera que en ellos aborda «temas humanos y humanizantes» como la razón y la pasión, el


valor del esfuerzo, la tiranía de la belleza, la felicidad, la libertad, la paz, la tolerancia, la sabiduría, la manipulación del lenguaje, el valor del cuerpo humano o los valores de los


jóvenes españoles, entre otros. SEGUNDA PARTE La segunda parte, del 20 hasta el 30, ambos inclusive, son temas de tipo religioso que como afirma en la introducción «interesarán más a los que


sean cristianos para justificar su fe y también para los que no lo sean porque entenderán mejor las costumbres cristianas, porque queramos o no la cultura de la sociedad española y


occidental se fundamenta en valores cristianos». Por ello, entiende que su obra permitirá entender mejor la celebración de la Navidad, la Semana Santa o el mes de mayo en el que celebramos


una serie de hechos que cuando se conocen adquieren un mayor sentido. «Como digo –añade– para los no cristianos les interesará conocer y vivir lo que realmente se vive en la sociedad y en la


cultura y para los cristianos les ayudará justamente a profundizar en su fe, de ahí hablo de la importancia de la primera comunión bajo el punto de vista cristiano, de lo que es el amor


fraterno...». Así lo resalta en la síntesis del libro donde señala que «'La alegría de vivir' indica un conjunto de valores para alcanzar una vida más humana y feliz». De la


quincena de libros firmados por Enrique Gervilla, como autor o coordinador, destacan 'Postmodernidad y educación. Valores y cultura de los jóvenes' (1993), 'Educación y


valores' (1998), 'Un modelo axiológico de educación integral' (2000), 'Valores del cuerpo educando. Antropología del cuerpo y educación' (2000), 'La educación


hoy: concepto, interrogantes y valores' (2001), 'La tiranía de la belleza, un problema educativo hoy. La estética del cuerpo como valor y como problema' (2002),


'Globalización, Inmigración y Educación (2002), 'La educación nos hace libres' (2011)', entre otros a los que ahora suma 'La alegría de vivir. Valores de hoy'.