
Por una andalucía cohesionada y con empleo digno | ideal
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:

Hoy, 1º de Mayo, Día Internacional de las personas Trabajadoras, es una fecha para reivindicar los derechos laborales, la justicia social y la igualdad de ... oportunidades. En Andalucía,
esta lucha adquiere un matiz especial debido a las profundas desigualdades que existen entre las provincias de nuestra Comunidad Autónoma en materia de empleo. Hoy Andalucía se mira al
espejo y descubre una imagen preocupante: la de una comunidad dividida en dos realidades laborales muy distintas y distantes; mientras Málaga y Sevilla registran tasas de paro cercanas a la
media nacional, Granada y Cádiz arrastran cifras alarmantes que las sitúan en el vagón de cola con una tasa de paro de alrededor del 20%. Esta dolorosa brecha no es casual, sino que es el
resultado de años de desequilibrios territoriales y políticas insuficientes. Y precisamente tanto Granada como Cádiz sufren graves carencias. Granada en concreto está ahogada por un modelo
económico obsoleto, lastrado por su excesiva dependencia de un turismo estacional que tiene como consecuencia empleo precario y salarios bajos. Granadinos y granadinas ¿Os parece normal que
una persona de cada cuatro en edad de trabajar no encuentre empleo o que personas jóvenes cualificadas de manera excelente se vean obligadas a buscar trabajo fuera de la comunidad o del
país? Es imprescindible que las Administraciones andaluza y local tomen conciencia del profundo error que cometen al planear políticas basadas únicamente en el turismo. El código postal no
puede determinar las oportunidades de vida que todos merecemos. En este sentido, son necesarias medidas urgentes e igualitarias que diversifiquen nuestra economía y la igualen con la de
otras provincias andaluzas, mediante el fomento y desarrollo de un tejido industrial específico y la mejora de infraestructuras que mitiguen esta desigualdad y nos permitan desarrollar
nuestros proyectos vitales. Cambiemos el panorama, cambiemos el paisaje y el rumbo. Exijámoslo. NO a las recetas genéricas de la Junta de Andalucía y el Estado. SÍ a políticas diferenciadas
que respondan a las necesidades de cada territorio, que cohesionen el territorio. SÍ a la elaboración de un plan de empleo provincial, coordinado con ayuntamientos y agentes sociales, que
priorice sectores estratégicos en cada zona. Un territorio tan extenso como Andalucía solo avanzará si crece de forma equilibrada, igualando y garantizando empleos estables en todas sus
provincias. Este 1º de Mayo debe marcar un punto de inflexión. Reclamemos empleo digno para todos y todas las andaluzas, independientemente de la provincia a la que pertenezcan, porque el
trabajo es la base de la igualdad y el empleo digno no es un privilegio. Queremos y necesitamos políticas valientes que acaben con esta Andalucía a dos velocidades. Porque todos los
andaluces, sin importar su provincia, merecen las mismas oportunidades para construir su futuro. Precisamente porque quedan multitud de derechos laborales igualitarios que reinvindicar, y
precisamente porque cuando hablamos de trabajo, hablamos de dignidad, hablamos de futuro y hablamos de igualdad real. Por eso no nos cansamos de celebrar el 1º de Mayo, por eso sentimos la
necesidad de seguir con la lucha y de reivindicar modelos mejores de vida, de trabajo y de futuro.