
Una gala para reconocer el activismo abre paso a los actos del orgullo 2025 en granada | ideal
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:

Viernes, 16 de mayo 2025, 00:07 | Actualizado 11:48h. Comenta Compartir La Asociación Arco Iris Granada dio comienzo ayer en Las Gabias a la programación provincial del Orgullo Granada –que
se celebra desde 2017– a través de un acto en el que se entregaron los premios Orgullo Granada 2025 y los Premios Arco Iris, reconocimientos a la labor activista y de difusión de los valores
del colectivo. Por primera vez, la presentación del programa se celebró fuera de la capital, en el municipio de Las Gabias, con el respaldo del Ayuntamiento. Durante el acto intervinieron
diversas figuras institucionales comprometidas con la igualdad, como Sonia Moreno Delgado (concejala de Igualdad de Las Gabias), Encarnación González Fernández (concejala de Igualdad de
Granada), Elena Duque Merino (diputada de Igualdad de la Diputación de Granada) y María Merinda Sádaba (alcaldesa de Las Gabias). Una de las novedades de esta edición será el cambio en el
formato tradicional de la entrega de los Premios Orgullo Granada. Anteriormente, la ceremonia se celebraba en el Paseo del Salón el 28 de junio; este año se ha adelantado y se le ha asignado
un espacio exclusivo para convertir el acto en una pequeña gala. Además, Sandra Rodríguez Salas y Fer F. García detallaron las fechas y actividades de los diferentes eventos de Orgullo
previstos en la provincia, enfocándose en visibilizar y dar voz a la comunidad LGBTIQA+ y en fomentar su participación activa en la defensa de sus derechos. La jornada contó con una
intervención musical a cargo de Miguel Garena, creador del Himno del Orgullo Granada, que fue presentado el año anterior. LOS PREMIOS -María Alonso Vidal en el ámbito LGBTIQA+. Destaca por
su participación en la asociación NOS, su contribución a la Federación Estatal FELGTBI+ y su actual labor en el grupo de investigación OTRAS. -El premio Orgullo Granada, Kim Pérez 2025, fue
para Mina Serrano, actriz y artista multidisciplinar de Granada, por su destacada proyección internacional en los campos de la actuación, la moda y el arte visual. -El premio Orgullo
Granada, Cultura Queer fue otorgada a May R. Ayamonte, escritora y activista LGBTIQA+, en reconocimiento a su contribución a la promoción de la diversidad y la representación mediante la
literatura. -El premio Lugar Histórico de Graná 2025 recayó en Tic Tac Granada. -El premio GranaDrag Queer 2025 fue para Pompino y el GranaDrag Queer Revelación 2025 a Carmen Bombón Carmen
Bombón, artista drag en ascenso. Comenta Reporta un error