Presentación de la temporada de conciertos de la plaza de toros | ideal

Presentación de la temporada de conciertos de la plaza de toros | ideal


Play all audios:


Jueves, 24 de abril 2025, 00:35 | Actualizado 11:57h. La Plaza de Toros acogió ayer la presentación de la temporada de conciertos 2025 'Sabor Granada', que arrancará mañana viernes


en el coso capitalino con la actuación de JC Reyes. Se trata de «una primavera urbana ribeteada de flamenco y un 'veraño' de grandes leyendas», en palabras de Javier Lacunza,


presidente de Provenue, empresa gestora de las instalaciones y de los espectáculos no taurinos del coso. La programación está «alineada con los valores y objetivos que sustentan la


candidatura de Granada a Capital Europea de la Cultura 2031, contribuyendo de forma activa a su identidad cultural, la participación ciudadana y su proyección internacional». Un total de


trece espectáculos engloban, de momento, la programación de este año. Junto a JC Reyes están anunciados los artistas Maka (16 de mayo), Manuel Carrasco (23 y 24 de mayo), Cano (25 de mayo),


Myke Towers (1 de junio), Amaral (12 de julio), la Orquesta Ciudad de Granada (5 de septiembre), Pecos (19 de septiembre), Antonio Orozco (20 de septiembre), Joaquín Sabina (25 y 27 de


septiembre) y Leiva (2 de octubre). Además de estas fechas, la temporada de conciertos presenta el lema «y mucho más», anticipando nuevas incorporaciones en esta programación, que es todo un


referente en el panorama musical. Los encargados de dar a conocer esta gran agenda entre los meses de mayo y octubre fueron el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Granada, Jorge


Saavedra, el diputado de Fondos Europeos, Desarrollo, Industria y Empleo, Antonio Díaz, y el concejal de Cultura, Juan Ramón Ferreira, acompañados por el citado, Javier Lacunza, miembros de


la promotora Proexa, representantes de la sociedad propietaria del coso, Taurina de Granada, colaboradores como Gegsa y distintos patrocinadores. La comparecencia ante los medios se


desarrolló en tres espacios muy significativos de la plaza para representar ese recorrido tan especial que hace cualquier artista que se anuncia en la Plaza de Toros, el patio del


desolladero, el backstage y el impresionante escenario, en el que se sucedieron las distintas intervenciones. En primer lugar tomó la palabra el concejal Antonio Ferreira para felicitar la


programación de este año y la propuesta musical y cultural que «enriquece la amplísima oferta que tiene la ciudad. La Plaza de Toros es un lugar absolutamente emblemático de la ciudad y un


auténtico monumento». Por ello, «es un placer hacer cosas aquí y venir como público». Dentro de la oferta de conciertos, Ferreira se refirió especialmente al de la Orquesta Ciudad de Granada


del 5 de septiembre por su doble virtud. Por una parte, supondrá el inicio de su temporada, como ya ocurriera el pasado año, con entrada gratuita. «Esperamos meter entre 7.000 y 8.000


personas, aficionados a la música, amantes y amigos de la orquesta. Es un «arranque potentísimo para la OCGr, que queremos consolidar como una cita casi obligada». Junto a ello, este


concierto será el que inaugure la primera Bienal de Flamenco de Granada, gracias a Taurina de Granada, que ya colaboró de forma muy importante el año pasado. Durante su intervención Antonio


Díaz remarcó la gran apuesta que supone esta temporada de conciertos para la Diputación de Granada, la segunda que lleva el nombre de su marca, 'Sabor Granada'. La institución


provincial repite tras el gran éxito de la anterior convocatoria, «en la que vimos la repercusión brutal que tuvo en la provincia y a nivel andaluz con un retorno muy favorable también hacia


la marca 'Sabor Granada'. Con este tipo de eventos la Diputación quiere «mezclar la cultura, el turismo y la gastronomía», de ahí que se trate de una apuesta decidida del


presidente, Francis Rodríguez. En referencia al magnífico cartel, destacó que el de este año está pensado también para los más jóvenes. Avanzó que durante los días de los conciertos habrá


una carpa en el exterior de la plaza para promocionar los productos gastronómicos de la provincia. Concluyó que la pretensión de la Diputación es que «este tipo de conciertos venga para


quedarse y sean recordados como los conciertos de 'Sabor Granada' y que pongamos a la provincia y sus productos en el lugar que se merecen. COHERENCIA Javier Lacunza se felicitó


por la coherencia entre los aires flamencos y la música urbana dentro de una programación en la que la Orquesta Ciudad de Granada será la encargada de inaugurar la primera Bienal de


Flamenco. Con respecto a las novedades de este año, destacó la proyección de un video antes de cada espectáculo, con indicaciones de evacuación, y mejoras en seguridad, accesibilidad,


señalización e iluminación. Además de los productos de 'Sabor Granada', Cervezas Alhambra también tendrá un papel protagonista como partner principal de restauración de Provenue.


Finalizó su intervención agradeciendo el respaldo institucional para «poder ofertar Granada al mundo, que los grandes artistas vengan y el público responda de manera masiva». También, el


compromiso de Taurina de Granada y la colaboración de las distintas entidades y empresas colaboradoras. Durante los días de conciertos se espera que la Plaza ponga el «No hay billetes» en un


aforo próximo a los 9.000 espectadores. Junto a ello, el reto de incrementar la excelente facturación de 2024 en la provincia granadina, cifrada en 12,2 millones de euros según la


Asociación de Promotores Musicales. De la importancia de los conciertos da fe ese 37,7% del total mencionado, correspondiente a la actividad en el coso capitalino. Reporta un error