Los ríos de granada que 'conectan' con los vecinos | ideal

Los ríos de granada que 'conectan' con los vecinos | ideal


Play all audios:


Decenas de finos troncos de árboles recién plantados ocupan desde hace algunos días la ribera del río Genil, a su paso por Fuente Vaqueros. Dos ... trabajadores se encargan de introducir los


olmos y los fresnos y consiguen así una imagen completamente alineada de estas especies vegetales. Junto a ellos, una retro excavadora se encarga de hacer y tapar, posteriormente, los


agujeros en los que se introducen. La actividad forma parte de la iniciativa 'Custodia los Ríos de Granada', un proyecto impulsado por Diputación que cuenta con el apoyo de la


Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO)- correspondiente al año 2021 y en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y


Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. La actuación no solo se extiende en el tramo urbano del río Genil -a su paso también por Cenes de la Vega, Villanueva


Mesía y Huétor Tájar-, también abarca el río Cubillas y el Guadalfeo, por los términos municipales de Iznalloz, Deifontes, Pinos Puente y Salobreña. El objetivo del proyecto es apoyar a las


localidades de menor tamaño de la provincia y potenciar la restauración ecológica de los tramos urbanos de sus entornos fluviales. Incluye mejoras en los ríos para reducir el riesgo de


inundación y acercar a la población a estos espacios para incrementar su uso y establecer un vínculo ecológico y sociocultural. La intención es conectar a los habitantes con los entornos


fluviales. El proyecto parte de una experiencia piloto que se desarrolló en 2021 con el que se buscó movilizar a la sociedad para que participasen en la conservación fluvial. Esta


experiencia desarrolló una movilización de vecinos voluntarios para determinar el estado de algunos tramos de los cauces. Surgieron así una serie de propuestas de actuación, que tras


presentarse a los correspondientes órganos competentes, forman parte a día de hoy de las actuaciones. Se ejecutaron talleres de anillamiento y reconocimiento de aves ribereñas, talleres de


construcción de nidales, simulacros de diagnosis del estado de los ríos con alumnado de institutos de enseñanza secundaria, jornadas de reforestación para mejorar la ribera de los ríos,


identificación de aves, concursos de videos cortos o concursos de fotografía. El proyecto incluye también la restauración de márgenes y bosques para incrementar la capacidad de adaptación


frente a las perturbaciones naturales. TAREAS POR ZONAS Las actuaciones que se han ejecutado se dividen en distintas fases. Los municipios de Huétor Tájar, Villanueva Mesía, Iznalloz,


Deifontes y Pinos Puente crearon y formaron grupos de voluntarios con la finalidad de que en el futuro puedan custodiar el río en su municipio. Además, en los principales municipios por


donde discurren los cauces hay mejoras concretas que afectan a la fauna y su hábitat. Salobreña cuenta con tareas para la conservación y el desarrollo de la anguila en el Delta del río


Guadalfeo. Se construirán tres charcas refugio en puntos clave de la Vega de Salobreña, donde hay agua de manera permanente y que permitirá a la anguila refugiarse cuando los canales de


riego cercanos queden sin agua. También se desarrollarán campañas y talleres de formación para sensibilización y concienciación con agricultores, voluntarios y población general sobre la


problemática de esta especie en la zona. La anguila europea es un pez actualmente catalogado en peligro crítico de extinción debido a la enorme perdida de su hábitat. Tanto a nivel nacional


como autonómico, se han creado Planes de Gestión para la Anguila. En el Plan autonómico se recomienda, junto a otros preceptos ambientales, crear medidas estructurales para hacer los rios


transitables y mejorar los hábitats fluviales. EL ACCESO DE VEHÍCULOS ESTARÁ LIMITADO PARA FAVORECER EL USO DE LOS ESPACIOS CON FINES DE RECREO Una charca natural en la desembocadura del


Guadalfeo permitirá la reintroducción del Fartet. La charca se alimentará con aguas del río Guadalfeo y además de permitir la reintroducción de esta especie servirá de refugio y cría de


anátidas y anfibios. En Cenes de la Vega se harán dos remansos para favorecer la reproducción de ciertas especies. También se instalarán bloques de piedra que permitirán disminuir la


velocidad del agua apoyando el objetivo principal de aumento de la heterogeneidad de hábitats. SIN VEHÍCULOS También se limitará el acceso motorizado en el recorrido del río Genil, al ser


una zona muy utilizada para hacer deporte y de uso recreativo de las familias de la zona. La reducción del número de vehículos ayuda a aumentar el confort y seguridad en el camino. UNA


SOLUCIÓN AL VERTIDO DE MARIHUANA EN FUENTE VAQUEROS Numerosos vecinos de Fuente Vaqueros pasean a diario por la ribera del río Genil, a la altura de Fuente Vaqueros. No obstante, la zona


tiene abundantes problemas por vertidos de basura. El alcalde de la localidad, José Manuel Molino, denunció esta situación hace algunas semanas. Según pudo constatar IDEAL, los residuos era,


principalmente desechos de cosechas de marihuana. Tierra, abono, maceteros, tallos y hojas procedentes de pelar los cogollos del cannabis. El regidor, José Manuel Molino, confirma que ellos


mismos se hacen cargo de eliminar estos restos cada dos semanas, aunque se queja de que el problema no abarca solo a restos de cultivos de marihuana, también a vertidos de camiones que


dejan cables, muestras de hierro y escombros en el lugar. «El coste lo asume el Ayuntamiento de Fuente Vaqueros», señala el primer edil. Desde el consistorio han barajado tomar medidas e


instalar cámaras de seguridad a través de estructuras como placas solares. No obstante, el equipo de gobierno insiste en la necesidad de que haya una vigilancia del Seprona en los


alrededores. Además de la limpieza del consistorio y la colaboración de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para la retirada d residuos, el regidor de Fuente Vaqueros asegura que


espera que este problema disminuya con la renaturalización del cauce al estar limitada el acceso de los coches en el territorio. Para ello, se han instalado una serie de barreras disuasorias


del tráfico rodado. Estas acciones facilitarán el apego de la población al entorno fluvial para poder disfrutarlo, lo que permitirá aumentar la necesidad de la población por cuidar y


mantener la zona como medio de dispersión y esparcimiento de manera segura. Esto irá unido a una mejora en la zona y el incremento de la conexión con lapoblación. En palabras del diputado de


Agua, Promoción Agraria y Medio Ambiente, Antonio Mancilla, la intención es «crear conciencia entre la ciudadania y los más pequeños de la importancia de mantener el medioambiente».