Trabajo, trabajo: el paro cae en 1. 310 personas en jaén durante abril, con el sector servicios como punta de lanza | ideal

Trabajo, trabajo: el paro cae en 1. 310 personas en jaén durante abril, con el sector servicios como punta de lanza | ideal


Play all audios:


Jesús Jiménez Jaén Martes, 6 de mayo 2025, 10:19 | Actualizado 21:47h. Comenta Compartir Buenas noticias para el mercado laboral jienense, que cumple las expectativas en el mes de abril con


la reducción del número de desempleados en la provincia de Jaén en más de 1.300 (1.310).Los datos, publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, sin duda están influenciados por


la semana Santa, como demuestra el hecho de que más de la mitad de los casos correspondan al sector servicios (760). Le sigue en importancia las nuevas incorporaciones al mercado laboral,


pues en abril fueron 222 personas que no habían tenido un empleo anterior las que consiguieron hacerse con un puesto de trabajo. Después le sigue la agricultura, un sector en el que el paro


se redujo en más de 200 casos (207) mientras que en la industria el empuje es menor y solo cae en 101 personas. En total el número de parados se sitúa con esta caída en los 36.563, lo que


refleja una caída de casi el 3,5% respecto al dato de marzo y es la cifra más baja de la serie histórica. Un dato más que positivo, que contextualizado es aún mejor. En comparación con el


mes de abril del año pasado el descenso es de 4.579 desempleados, más del 11%. También es importante el cambio de tendencia, pues en los dos últimos meses había aumentado el paro (500


personas solo en marzo). 'BROTES VERDES' De hecho, Jaén es la que lidera el descenso del paro a nivel andaluz en comparación con hace un año. Respecto a la situación de este abril,


se encuentra en mitad de la tabla, entre Málaga en la mejor posición (4% de descenso) y Almería que, con un 2,83%, registra el peor dato. En cuanto a la brecha de género se mantiene la


clara situación de desigualdad, pues dos tercios de los desempleados son mujeres (más de 24.488). Aun así, este mes hay 'brotes verdes', pues el 65% del descenso en el desempleo


corresponde a mujeres (855 casos) frente al 35% de los hombres (455). Un dato que ponen en el foco desde los empresarios hasta los sindicatos. Respecto a los beneficiarios de ayudas por


desempleo, el número total asciende a 41.832, de los cuales casi 20.000 (19.475) reciben el subsidio, mientras que más de 11.000 casos corresponden a la pensión contributiva. Le sigue el


subsidio eventual de agrarios, con 9.800casos, y la renta activa de inserción, con más de 1.200. El total del gasto por estas prestaciones es de 37,6 millones de euros. Las valoraciones


sobre las cifras del paro en la provincia y el señalamiento de las políticas que las han hecho posible están condicionadas por el signo político del cargo que las realiza. El PSOE cree que


«frente a las dificultades, las políticas del Gobierno de España siguen dando sus frutos y siguen confirmando su efectividad también en la provincia de Jaén». Así el secretario de Empleo


socialista, Raúl Martínez, insiste en que «hoy tenemos la cifra de paro más baja de los últimos 17 años y la afiliación a la Seguridad Social más alta desde el año 2011». A estos datos suma


la contratación indefinida, que «en lo que va de año acumula 51.000 contratos estables en la provincia, lo que contrasta con los ridículos 3.584 que se firmaron en abril de 2018 con el


Gobierno del PP». «Es una pena que en este contexto la Junta de Andalucía no arrime el hombro, porque los datos podrían ser aún mejores. Por desgracia, Juanma Moreno no mueve un dedo y se


limita a vivir de las rentas que le deja el viento de cola del Gobierno de España», lamenta Raúl Martínez. Sin embargo, para el PP de Jaén «la tendencia positiva sostenida en el empleo en


Jaén» es una demostración de que «las políticas económicas del Gobierno andaluz funcionan y la provincia está en el buen camino con la hoja de ruta marcada por Juanma Moreno». Para la


diputada jienense María Torres «el mercado laboral andaluz y jienense ha cambiado. Andalucía y Jaén son hoy otras: crean empleo, siguen reduciendo el paro y continúan sumando autónomos».


Para la popular «es una realidad que desde que el PP gobierna Andalucía hay más confianza, la economía es más fuerte y atractiva y eso se traduce en más cotizantes». Andalucía por primera


vez en la historia «supera el listón de los 3,5 millones de afiliados a la Seguridad Social», subraya María Torres. La CEJ advierte de que, «pese al buen comportamiento del mercado de


trabajo, la mejora de los datos laborales corresponde fundamentalmente al tirón del sector servicios, por lo que habrá que seguir impulsando sectores que den más estabilidad al empleo para


consolidar una tendencia positiva». En la misma línea, recuerda que «la incertidumbre normativa y del propio escenario geopolítico influye de manera negativa en las pymes y en su capacidad


de generar empleo». Así estima necesario seguir atentos «al impacto que ciertas políticas como la reducción de la jornada laboral tendrán sobre la pequeña empresa». En opinión del sindicato


UGT, la provincia comienza «un período valle para el empleo» donde, hasta la campaña de verano del sector servicios, «caen las expectativas de encontrar un empleo, dado que la agricultura


generará pocos jornales en el olivar, pendiente de la próxima cosecha». Por ello, desde UGT Jaén se insta a las diferentes administraciones a poner en marcha «planes especiales de empleo


para compensar con contratos públicos las bajas expectativas de encontrar trabajo». Estos jornales debieran servir para conseguir las 20 peonadas para poder renovar el subsidio, insiste


Capilla Vega Sabariego, responsable de la secretaría Institucional, Formación y Redes Sociales. CARÁCTER TEMPORAL Desde CC OO de Jaén se advierte de que «la mejora aparente del desempleo


esconde una preocupante debilidad estructural del mercado laboral provincial». Recuerda que la contratación indefinida que ha caído un 9,08% respecto a marzo, «firmándose solo 6.038


contratos estables». Esta bajada «se suma a una tendencia que confirma que la creación de empleo sigue sustentada en la temporalidad, con un 66% de los contratos firmados en abril es de


carácter temporal», insiste Joaquín Armenteros Liébanas, secretario de Empleo y Acción Sindical. Así, CC OO subraya que no se puede seguir aceptando como normal que «la mayoría de nuestro


empleo sea temporal y precario». Este sindicato propone tres medidas urgentes: un plan provincial contra la temporalidad, un refuerzo de la inspección de trabajo, y programas específicos


para mujeres y jóvenes». Por su parte, presidente de CSIF Jaén, Juan Carlos González, califica de «positivo» que se rompa la tendencia de tres meses consecutivos de aumento del desempleo.


Sin embargo, recuerda que estos empleos son fruto de empleos inestables marcados por la dependencia de la estacionalidad. Comenta Reporta un error