
La ugr se integrará en el consorcio para la capitalidad cultural granada 2031 | ideal
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:

Lunes, 12 de mayo 2025, 17:56 Comenta Compartir La Universidad de Granada (UGR) ha puesto a disposición de la ciudad la celebración de sus quinientos años en reiteradas ocasiones. Por boca
de sus máximos mandatarios ha publicado y publicitado que estaban a disposición de la candidatura de Granada a la Capital Europea de la Cultura en 2031. Ha trabajado de la mano del
Ayuntamiento en los trabajos previos y ahora da un nuevo paso más en el marco de la oficialidad para esa aspiración. Este lunes, 12 de mayo, aprobó en su Consejo de Gobierno, en sesión
extraordinaria, la declaración institucional por la constitución del Consorcio para la Capitalidad Cultural Granada 2031 y, en consecuencia, la integración de la institución universitaria
granadina en el mismo. Fue por unanimidad. En una escueta nota de prensa, la Universidad comunicó que tras su aprobación por parte del Consejo de Gobierno, ahora se elevará al Consejo Social
de la institución universitaria granadina para su aprobación definitiva. El mimo modo, refirió en esas escasas líneas la 'Declaración Institucional por la constitución del Consorcio
para la Capitalidad Cultural Granada 2031'. La firmada por los grupos del PP, PSOE y Vox en el Ayuntamiento. En la misma se instaba a la propia institución universitaria, además de a
Diputación y Cámara de Comercio, a la incorporación a la citada declaración en el mes de mayo para «a la menor brevedad iniciar la andadura del Consorcio». Por otra parte, recordar que la
Universidad granadina fijó el año 2026 para el inicio de las celebraciones de sus 500 años, en un proceso que llegará hasta el 2031 con el objetivo de dar a conocer la historia y las
potencialidades futuras de la institución. Eso detalló el año pasado. Con Capitalidad Cultural o sin ella, como han dicho en más de una ocasión los responsables universitarios, la UGR
celebrará su magno cumpleaños de cinco siglos de historia. En la preparación de la efeméride participan los rectores de los últimos años. El pasado julio (en 2024), por ejemplo, se reunió en
la Sala Salvador Villa, en el Hospital Real, la Comisión institucional para la conmemoración del V Centenario de la Universidad de Granada. La reunión, presidida por el rector de la UGR,
Pedro Mercado Pacheco, contó con la presencia de los ex rectores Lorenzo Morillas, David Aguilar Peña, Francisco González Lodeiro y Pilar Aranda Ramírez; del secretario general de
Universidades, Ramón Herrera de las Heras; de la presidenta del Consejo Social de la UGR, Teresa Pagés Jiménez; del miembro del Consejo Social, Francisco Martínez Cañavate; de la secretaria
general de la UGR, María del Carmen García Garnica; de la vicerrectora de Extensión Cultural, Patrimonio y Relaciones Institucionales, Marga Sánchez Romero; del vicerrector para el Campus de
Ceuta y Melilla, Planificación Estratégica y Comunicación, Salvador del Barrio; de la vicerrectora de Internacionalización, Inmaculada Marrero Rocha, así como de los catedráticos y
catedrática de la UGR Antonio Campos, Cándida Martínez López y Rafael Molina Soriano y María del Carmen Carrión, después elegida Defensor Universitaria. En esa comisión también estaba el ex
rector Federico Mayor Zaragoza, que falleció en diciembre de 2024. La comisión traza una serie de actividades para el V Centenario en concreto para el periodo 2026-2031. La Universidad de
Granada abrirá así un periodo de cinco años, que comenzarán en 2026 en el que «la conmemoración de los cinco siglos de historia será, además de la celebración de esa larga vida, un periodo
de reflexión y análisis de la institución que, además, permitirá dar a conocer la larga y fructífera historia y las potencialidades futuras de la institución». Todo el potencial de los actos
de estos cinco siglos de historia así como el resto de recursos estarán dispuestos y presentes para esa candidatura de Capitalidad Cultura que Granada aspira a lograr. Comenta Reporta un
error