
Más allá de eurovisión | ideal
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:

Comenta Compartir La celebración anual del festival de Eurovisión volvió a proyectar esta edición, además de las actuaciones musicales que en 2024 convocaron a 163 millones de seguidores en
todo el mundo –con especial predicamento entre los jóvenes de 15 a 24 años–, una nueva polémica política y social. Esta vez, por la presencia de Israel en plena e insufrible masacre del
Gobierno de Benjamín Netanyahu en la Franja de Gaza, una cruel ofensiva insoslayable como también lo era que la candidata del país, Yuval Raphael, sea una superviviente de la brutalidad de
Hamás. Puede resultar superficial y desmedido que un asunto de semejante relevancia geopolítica, que implica terribles vulneraciones de derechos humanos, se airee en un marco tan propicio al
divertimento intrascendente. Pero es ocioso, también, pretender que un certamen que en sus 69 años de historia ha atravesado avatares al margen de lo estrictamente musical –el penúltimo, la
expulsión de Rusia en 2022 por la invasión de Ucrania– se enclaustre en la hornacina de lo 'apolítico' como si los eurofans, y singularmente los televotantes, tuvieran extirpado
su juicio crítico. Por ello precisamente, y salvo que se descubran irregularidades, es cuestionable poner en duda el sufragio popular de manera sobrevenida cuando disgusta su veredicto.
Comenta Reporta un error