
El día de los abrazos con el nazareno del realejo | ideal
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:

A las doce del mediodía en punto, hora del Ángelus, el currela aprieta el gatillo de su taladro para terminar de asegurar la rampa que ... como una larga lengua negra, lejana a la alfombra
roja de los premios Goya, sale de la boca de la iglesia de las Carmelitas Descalzas de la plaza de San Juan de la Cruz. Se trata de un espacio telúrico camino del Cielo frente a la antigua
Capitanía General, actual Mando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército de Tierra (Madoc), que se acomoda en la intersección con la calle San Matías. El Madoc, por su parte, mucho más
marcial, ya tiene engalanados sus balcones, diez en total, con los colgantes color granate adornados centralmente con su escudo, donde luce una flor de Lis dorada sobre un campo azul. En el
balcón principal, frente por frente al altar carmelita, luce el tapiz principal. Respeto y comunión en los detalles que visten este rincón de Granada a pocas horas de salir en su procesión
de Miércoles Santo la hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Merced. Tras un Martes Santo de lluvia y lágrimas en el que todas las hermandades quedaron guardadas,
hoy se respira aquí emoción contenido, dos palabras que riman más que nunca con esperanza. Al templo carmelita se entra por la puerta lateral, lógicamente, porque ya se ha comentado que la
principal está ocupada por los currelas que ultiman los arreglos de la rampa que salva el obstáculo de las escaleras de acceso. Por la puerta, entonces, entran hermanos, cofrades,
sacerdotes, familias al completo, guiris y mucha juventud teléfono móvil en ristre para inmortalizarse ante los Titulares. Son vísperas, el momento único de calma antes de la tempestad de
emociones y sentimientos de la salida a las menos cuarto de las ocho de la tarde. A la derecha de la puerta principal está ubicada la mesa de merchandising de la hermandad. Sobre el mantel
de color morado se exponen todo tipo de cintas, pulseras, broches, colgantes, recuerdos y estampitas con el Nazareno y la Merced como protagonistas absolutos. Los precios oscilan entre los
0,75 céntimos de las estampitas de varios tamaños a los 7,50 euros de los crucifijos con collares de pedrería en tonos azulados, rojizos o perlas. Ante el altar, los Titulares. El Nazareno a
la izquierda y la Virgen de la Merced a la derecha. Los visitantes observan y examinan el trabajo realizado por la hermandad, y aprueban con sus comentarios el resultado. LA UTILIDAD Hay
mucha visita de cofrades este mediodía de Miércoles Santo. Cuando se ven en el interior del templo, se reconocen, se saludan y se abrazan. Este es el día de los abrazos, a medio camino entre
el compañerismo, la fraternidad y el respeto. Son abrazos sentidos, largos, meditados. No se sabe lo que ya avanzada la tarde deparará Zeus, dis griego de la lluvia, los truenos y las
nubes. Por eso los abrazos sirven estas vísperas de la salida procesional. Los abrazos expresan su utilidad y a su manera protagonizan las horas previas a la ansiada hora en el que la
procesión saldrá por la puerta. Quizás por que nunca se sabe. Hasta las dos y media las visitas se suceden. Pasada la una de la tarde entra una delegación del Ayuntamiento de Granada con la
alcaldesa Marifrán Carazo a la cabeza. La comitiva recibe explicaciones precisas por parte del párroco. Tras rezar un Padre Nuestro, se despiden de los hermanos. Enrique es el hermano mayor
de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Merced. Reconoce las señales de nerviosismo previas a la salida. Hay previsión de lluvia cuando el cortejo esté en la calle, y tienen
todo previsto para resguardarse. Son ya las dos y media de la tarde y las puertas del templo, abiertas para las visitas desde las diez y media de la mañana, se han cerrado. La hermandad va a
almorzar «porque hay que coger fuerzas» y a las seis de la tarde aparecen todos los componentes del cortejo. Es un momento íntimo solo para sus ojos, como así lo decidió la junta de
gobierno. Se escucha misa y tras la celebración el diputado mayor comienza a organizar el cortejo. En un lateral de la nave de la iglesia, los nazarenos por orden de antiguedad. En el otro,
los penitentes con sus cruces. En el altar, las mantillas. Sn las ocho menos cuarto. Las vísperas acaban de terminar.