María santísima del mayor dolor presidirá el vía lucis de la juventud cofrade | ideal

María santísima del mayor dolor presidirá el vía lucis de la juventud cofrade | ideal


Play all audios:


Álvaro de la Torre Araus Granada Jueves, 24 de abril 2025, 10:10 Comenta Compartir La juventud cofrade de Granada se prepara para una de sus citas más esperadas: el Vía Lucis de la Juventud


Cofrade, que tendrá lugar el próximo 17 de mayo. Esta convocatoria, formulada por los propios jóvenes de las hermandades granadinas en 2019, busca unir a este sector fundamental dentro de la


rica tradición cofrade de la ciudad, promoviendo actividades en un ambiente comunitario que refuerza los lazos de fe y compañerismo. Este año, María Santísima del Mayor Dolor será la


advocación que presida esta emotiva celebración, convirtiéndose en el centro de encuentro para todos aquellos que participan con fervor y devoción en las distintas hermandades. El recorrido


del Vía Lucis se llevará a cabo por las pintorescas calles del Paseo de los Basileos, donde se espera que la juventud cofrade de Granada se una una vez más en un momento de reflexión y


espiritualidad alrededor de la Virgen. Organizado por la hermandad de los Escolapios de Granada, junto con los grupos jóvenes de todas las hermandades, la Delegación Diocesana de Pastoral


Juvenil y la Federación de Cofradías de Granada, el Vía Lucis es parte de las tradiciones que enriquecen el tiempo pascual. A diferencia del Vía Crucis, que recuerda la pasión de Cristo, el


Vía Lucis, que significa «Camino de la Luz», medita y celebra las apariciones del Cristo Resucitado, ofreciendo un enfoque renovado hacia la esperanza y la alegría de la resurreción El


tiempo pascual, que comienza con la celebración de la Resurrección del Señor y culmina en Pentecostés, se caracteriza por un ambiente de alegría y renovación. Durante este periodo, el Vía


Lucis se convierte en un ejercicio piadoso que invita a la contemplación y a la acción, recordando a los participantes el camino de luz que significa seguir a Cristo resucitado. Las


estaciones del Vía Lucis están diseñadas para que los jóvenes reflexionen sobre su propia vida y su compromiso con la fe, permitiendo que cada etapa sea una oportunidad para crecer en


espiritualidad. LA PASTORAL JUVENIL NO SOLO SE LIMITA A ENCUENTROS LITÚRGICOS Además, la Delegación de Pastoral Juvenil del Arzobispado de Granada desempeña un rol crucial al ofrecer un


espacio donde los jóvenes puedan ser escuchados y acompañados en su caminar espiritual. Su misión es promover un encuentro de libertad, fomentando la humildad, la paciencia y la


disponibilidad para comprender. La pastoral juvenil no solo se limita a encuentros litúrgicos, sino que también propone una variedad de actividades a lo largo del año que buscan nutrir el


espíritu y fomentar la amistad entre los jóvenes. Celebraciones como la Vigilia de la Inmaculada, la Luz de la Paz de Belén, la Noche de Marcha, la Adoración de la Cruz, el Vía Crucis y, por


supuesto, el Vía Lucis, son solo algunas de las iniciativas que permiten a los jóvenes cofrades vivir su fe de manera activa y comprometida. Eventos como el Vía Lucis son relevantes no solo


por su dimensión religiosa, sino también por su capacidad de congregar a los jóvenes, creando un sentido de pertenencia y un espacio donde pueden compartir sus experiencias y desafíos. En


esta ocasión, se invitará a todos a reflexionar sobre el significado de la resurrección y cómo esta luz puede guiar sus vidas diarias. Este 17 de mayo, el Paseo de los Basileos se llenará de


jóvenes cofrades, resonando en sus corazones la esperanza y la alegría que representa el Vía Lucis. En unidad, estos jóvenes demostrarán que, a través de su fe, son capaces de construir


comunidades sólidas y de ser portadores de la luz de Cristo resucitado en el mundo actual.  Comenta Reporta un error