
Las 5 claves del lunes santo en granada | ideal
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:

El Lunes Santo en Granada es una fecha marcada por la profunda espiritualidad y el fervor popular. En esta jornada, cinco hermandades se preparan para ... realizar su estación de penitencia,
convirtiendo las calles de la ciudad en un recorrido lleno de emoción y devoción. Las cofradías que procesionan son El Huerto, El Trabajo, Los Dolores, El Rescate y San Agustín, cada una
con su propia historia y simbolismo, brindando a los fieles y visitantes la oportunidad de ser parte de una tradición que trasciende el tiempo. 1 El Huerto LA MAGIA DEL REALEJO La Hermandad
del Huerto se alza desde el corazón del barrio del Realejo, donde la salida de sus pasos es un evento esperado con gran ilusión. María Santísima de la Amargura Coronada acompaña a Jesús en
el Huerto, creando una escena de gran belleza. La riqueza patrimonial de la hermandad es palpable en la imaginería y en la delicada elaboración de cada paso. Dos momentos son especialmente
memorables: la salida, donde la cofradía se detiene en el Convento de las Comedoras de Santiago para saludar a las religiosas, y la recogida, un trayecto donde la hermandad se llena de
fervor y devoción, congregando a numerosos fieles que llenan las aceras entre palmas y aplausos. 2 El Trabajo SENTIMIENTO Y FIESTA EN EL ZAIDÍN Desde la Calle Polinario, la Hermandad del
Trabajo inicia su recorrido, un momento cargado de significado para el barrio. A medida que avanza el cortejo hacia Granada, los vecinos se vuelcan en un mar de ovaciones para recibir al
Cristo del Trabajo y a la Virgen de la Luz, la Reina que será coronada. Este trayecto, caracterizado por la emoción colectiva, permite a los asistentes disfrutar de la cercanía de una
advocación fundamental en la historia del Zaidin: trabajo Al llegar al entorno más íntimo de la hermandad, la recogida es un momento de gran introspección y conexión espiritual, donde los
ecos de los tambores resuenan en el silencio de la noche. 3 Los Dolores EL CLÁSICO TOQUE SINGULAR DE LOS DETALLES El paso de la hermandad de los Dolores por las calles de Granada es una
demostración perfecta del exquisito equilibrio entre lo clásico y lo propio. En su recorrido, la Plaza de las Pasiegas se convierte en un punto álgido, donde los sones de «La Madrugá» de
Abel Moreno evocan la nostalgia y la devoción. El transcurrir de la cofradía desde su salida por la Puerta del Perdón hasta Plaza Nueva es un espectáculo visual y auditivo que atrae a todos
los cofrades. Acompañar al cortejo en su regreso a través de la Carrera del Darro, bajo la mirada expectante de los muros históricos de la ciudad, ofrece una estampa inigualable, impregnada
de la esencia y símbolos de esta cofradía tan singular 4 El Rescate DEVOCIÓN PROFUNDA EN EL CORAZÓN DE LA CIUDAD La hermandad del Rescate, con su profundo arraigo en los granadinos, ofrece
una experiencia cargada de emociones. Desde la parroquia de Santa María Magdalena, el Señor del Rescate comienza su camino, envuelto en fervor y admiración. Las callejuelas del centro son
testigos de su paso, donde cada giro y cada esquina cuentan historias de fe. Momentos destacados son cuando al atardecer busque la Carrera Oficial y el regreso a su templo en la Plaza de la
Trinidad, donde los cofrades se despiden con un canto suave, dejando grabadas en la memoria de los presentes imágenes de una belleza extraordinaria. 5 San Agustín UN LEGADO CENTENARIO
Finalmente, la Hermandad del Cristo de San Agustín destaca por su antigüedad y la profundidad de su mensaje. Fundada en el siglo XVII, esta hermandad alberga una imagen del Cristo muerto en
la cruz, que data de 1520. La salida desde el Convento del Santo Angel Custodio es una experiencia única, donde el espíritu de la Semana Santa se respira en el ambiente. Un cortejo perfecto
donde se cuidan todos los detalles transmite un aura de solemnidad que conmueve a todos los asistentes. El rito de la penitencia se convierte en una manifestación de fe y compromiso,
mostrando la esencia misma de lo que significa pertenecer a una hermandad El Lunes Santo en Granada es más que un simple día de celebración; es un viaje profundo a través de la historia, la
cultura y la espiritualidad de una comunidad que mantiene viva la tradición. Las hermandades que realizan su estación de penitencia no sólo representan la devoción de sus hermanos, sino
también la unión de un pueblo que recuerda y vive la Semana Santa con cada paso, cada sonido y cada aliento. La magia de este lunes radica en su capacidad de unir carismas en un mismo
sentimiento