Compromís propone subir el sueldo al profesorado recortando el dinero que reciben los colegios concertados | las provincias

Compromís propone subir el sueldo al profesorado recortando el dinero que reciben los colegios concertados | las provincias


Play all audios:


La comisión de Hacienda de Les Corts ha votado este miércoles las enmiendas a los presupuestos de la Generalitat de 2025 que tienen que ver ... con la educación valenciana. Y entre las de


Compromís destacaban cinco que habrían implicado recortar en 83 millones de euros la partida que se destina a sufragar los conciertos educativos de Infantil, Primaria y la ESO. Es decir, el


dinero que permite la apertura de los centros privados sostenidos con fondos públicos y su funcionamiento diario. Teniendo en cuenta que el montante previsto en las cuentas autonómicas para


estos menesteres se eleva a 738 millones, la aprobación de las enmiendas habría supuesto una minoración del 11%, lo que en la práctica habría derivado en serias dificultades para poder


mantener todas las escuelas abiertas.Y buena parte de la cuantía que se pretendía detraer se habría destinado a incrementar el salario que perciben los maestros y profesores de la Comunitat,


en el marco de un plan presentado horas antes por el portavoz de los nacionalistas, Joan Baldoví. Durante el debate de las enmiendas, el diputado del PP Eduardo Dolón se ha mostrado muy


crítico con la propuesta, afeando a Compromís que en la comparecencia de su síndic no se había explicado de dónde pensaban sacar el dinero para sufragar la actualización retributiva. «Esa es


su falsedad, jamás se lo reconocerían a esos docentes y miles de alumnos que se quedarían sin conciertos», ha destacado. Gracias a la mayoría de los populares y de Vox, todas las propuestas


han sido rechazadas. Hay que tener en cuenta que cuando se presentan enmiendas de modificación, los grupos parlamentarios deben señalar qué partidas se incrementan o se crean y cuáles se


reducen. Entre las cinco referidas, las que plantean un recorte en el presupuesto destinado a conciertos de régimen general, hay dos, de 35 y 5 millones de euros, que proponen destinar el


dinero a gastos de personal de la conselleria (retribuciones docentes de las diferentes etapas), otra que suma 36 más que irían a una línea de nueva creación denominada «actualización


salarial para los centros concertados», otra de 3 para ampliar las ayudas de comedor escolar del alumnado y una última de 4 para hacer lo propio con la compra de libros y material escolar,


favoreciendo la gratuidad. El plan presentado por Baldoví, supeditado a la aprobación de las enmiendas de Compromís, planteaba un incremento salarial anual de 2.800 euros para todo el


profesorado, alegando que el colectivo valenciano está a la cola de España en cuanto a retribución. Para ello se proyectaba una inversión de 230 millones de euros redistribuyendo diferentes


partidas presupuestarias (más que las citadas, lógicamente), de manera que 185,8 corresponderían a la actualización salarial de 66.376 docentes del sistema público y 44,2 a la de los 15.804


profesionales de la red concertada.