Alejandro bran terminó como el héroe manudo: uno a uno y calificación de los actores del clásico

Alejandro bran terminó como el héroe manudo: uno a uno y calificación de los actores del clásico


Play all audios:


El Deportivo Saprissa y Alajuelense resolvieron la final en el Estadio Alejandro Morera Soto, donde los manudos dieron la estocada. Los morados se preparaban para los tiempos extra, pero


Alejandro Bran al minuto 90+1 apareció para sacudir las redes. Joel Campbell sacó el centro, Fidel Escobar rechazó, pero dejó corto el balón y Bran de cabeza doblegó a Esteban Alvarado.


Alajuelense fue mejor en todo el compromiso, Saprissa apostó por cuidarse, cerrar espacios y casi no atacar, al punto que Washington Ortega, arquero rojinegro, tuvo una noche muy tranquila.


NOTA Y ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO DE CADA JUGADOR EN EL CLÁSICO: ALAJUELENSE - WASHINGTON ORTEGA (6): Poco trabajo. Al cierre del primer tiempo tuvo un par de intervenciones y envió el balón al


tiro de esquina. Antes de esas acciones, Saprissa no lo inquietó, tampoco en el complemento lo puso en apuros. - ALEXIS GAMBOA (7): Estuvo atento a Kendall Waston, quien en los primeros


minutos del juego inició como 9. Alexis se impuso con su fortaleza, aparte de que los morados no inquietaron mucho. - SANTIAGO VAN DER PUTTEN (7): Su rendimiento es siempre el mismo, pura


entrega y seguridad en la marca. Tiene rasgos de líder, si debe llamarle la atención a sus compañeros no lo duda. - AARÓN SALAZAR (7): Candado en el mediocampo, cortó todo lo que pudo y


evitó las conexiones de los visitantes en esta franja del terreno de juego. - FERNANDO PIÑAR (6): Bien en la parte defensiva, pero le faltó sumarse más al ataque, tratar de tener presencia


en el área, sobre todo porque Saprissa estuvo reservado al ataque. - RÓNALD MATARRITA (6): Igual que Piñar, se dedicó más a cuidar en la zaga, pero claro, no podía darle espacio a Kenay


Myrie, quien posee mucha velocidad. - ALEJANDRO BRAN (8): Puede y debe pesar más, sobre todo en este tipo de encuentros. Tiene el recurso del fuerte remate, pero casi no lo saca a relucir.


En el segundo tiempo y al cierre del juego se convirtió en figura al sacudir las redes. - CELSO BORGES (7): Trata de crear juego para su equipo, pero Saprissa cerró espacios y eso dificulta


la labor para creativos como él. Al final el insistir le dio futos a su equipo. - CREICHEL PÉREZ (7): Al inicio del juego, apenas a los dos minutos, tuvo para sacudir las redes, pero Esteban


Alvarado le salió al achique y le desvió el disparo. - JEISON LUCUMÍ (6): Similar a Alejandro Bran, puede dar más en ofensiva, pero la marca de Saprissa, pero sobre todo que los morados


cerraron filas, le costó ingresar al área, máxime en el uno contra uno. - ISAAC BADILLA (7): Entregado, esforzado, luchador y con gran ímpetu. Cada acción la celebraba ante la afición, trató


de ser un dolor de cabeza para Joseph Mora. - JOSHUA NAVARRO (7): Buen revulsivo para Alajuelense. Sabe su juego y trata de llevar peligro por las bandas. - JOEL CAMPBELL (7): Llegó cuando


ya finalizaba el compromiso y en la jugada final dio el puntillazo con el servicio a Alejandro Bran, quien aprovechó para abombar las redes. - ALBERTO TORIL (6): Llegó para ganar tiempo,


cuando el juego estaba en tiempo de reposición y tras unos 30 minutos de suspensión del partido por fallo en el fluido eléctrico. - GUILLERMO VILLALOBOS (6): Igual que Toril. Entró para


pasar el candado y sostener el 1-0 - RASHIR PARKINS (6): Lo mismo que Villalobos. Aportó en la marca y sostener la victoria. SAPRISSA - ESTEBAN ALVARADO (7): En las dos ocasiones de peligro


que tuvo la Liga en el primer tiempo, las resolvió con gran calidad en mano a mano contra Creichel Pérez e Isaac Badilla. Al final, nada pudo hacer ante el cabezazo de Alejandro Bran. -


KENDALL WASTON (6): Paulo Wanchope quiso sorprender con doble 9. Orlando Sinclair y Kendall. Estuvo uno 10 minutos al ataque y luego regresó a su posición en la zaga. En ofensiva no pesó. -


ÓSCAR DUARTE (7): Buen juego en defensa. Atento, concentrado, cortando lo que se presentaba. Sacó a relucir su experiencia. - KENAY MYRIE (6): Jugó mejor en el partido anterior. Cuando fue a


la ofensiva, falló algunos servicios al intentar apoyarse. Tuvo una opción para anotar y el arquero manudo le negó el gol. - JOSEPH MORA (6): De nuevo tuvo el duelo con Isaac Badilla, quien


trató de ganarle todo, lo molestó y hasta le celebró en la cara cada vez que se impuso. - MARIANO TORRES (5): Apagado, desconocido. La pelota no pasó por sus pies. La idea de juego del


equipo no le favoreció. En el segundo tiempo fue poco lo que se vio de él. - SEBASTIÁN ACUÑA (7): Rendimiento parejo el de Sebastián, punto alto en Saprissa. No se complica corta y sirve. -


GERSON TORRES (5): Gerson no pesó en la final. Tiene calidad y experiencia, pero no la sacó a relucir. Puede sostener más la pelota y tratar de ganar en el uno contra uno - JEFRY VALVERDE


(5): Su aporte fue defensivo. Parado atrás y cono poca proyección a la ofensiva. No fue un buen torneo para él. - FIDEL ESCOBAR (8): De lo mejor de Saprissa, calidad para salir jugando y


buscar el servicio al compañero. Seguro en la marca. Isaac Badilla intentó sacudirlo en una acción y el panameño le sacó el colmillo. - ORLANDO SINCLAIR (5): Lo sacaron al finalizar el


primer tiempo. Dio poco, aunque trató de colaborar en defensa, sobre todo tapando las salidas. Si Saprissa no atacó en el primer lapso, es poco lo que Orlando o cualquier otro 9 puede hacer.


- JEFFERSON BRENES (5): No ha vuelto a ser el Jefferson de antes, el que juega con propiedad y confianza. La falta de ritmo lo ha afectado. - GINO VIVI (5): Otro que llegó y no pesó. No


pudo sostener la pelota, encarar y llevar peligro. En la campaña, Vivi quedó debiendo. - ARIEL RODRÍGUEZ (5): Volvió y en la primera jugada cometió falta. Tampoco pesó en la ofensiva. -


MARVIN LORÍA (5): Aportó poco y entró cuando su equipo tenía el marcador en contra. - DAVID GUZMÁN (5): Igual que Loría, en cuatro minutos que faltaban por jugar, poco o nada se podía hacer.