Cuál es la mejor azúcar para los diabéticos

Cuál es la mejor azúcar para los diabéticos


Play all audios:


El azúcar añadido es un ingrediente sumamente dañino, y no solo para las personas con diabetes. Sabemos que ingerir comidas procesadas con altos niveles de azúcar no aporta a nuestra


nutrición, es muy inflamatorio, y puede llevarnos al sobrepeso, la diabetes tipo 2 y ocasionar enfermedades cardíacas. Sin embargo, ¿cuál sería el mejor endulzante para un diabético? Esta


pregunta continúa causando debate.   A pesar de que los edulcorantes artificiales, aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA), han sido una opción para las


personas con diabetes, estudios recientes han colocado bajo escrutinio algunos de estos productos. En julio del 2023, una agencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró que


el aspartamo cuando se usa en amplias cantidades es una posible causa de cáncer. Posteriormente, otra investigación reveló que las pruebas no eran muy convincentes y que una persona de unas


150 libras tendría que consumir entre 9 y 14 latas de gaseosas de dietas al día para superar el límite de consumo. La ingesta de aspartamo también se ha vinculado con otros riegos de salud


para personas con enfermedades cardiovasculares (en inglés) o con trastornos en el microbioma intestinal (en inglés), definida como la comunidad de bacterias que viven en nuestros


intestinos, según la Dra. Michelle Pearlman, gastroenteróloga y especialista en obesidad certificada por la Junta de University of Miami Health System. EDULCORANTES ARTIFICIALES Estos son


seis aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en Estados Unidos: * SACARINA (Sweet’N Low). Se encuentra en gomas de mascar y caramelos sin azúcar, incluso en la


pasta de dientes. * ASPARTAMO (Equal). Se encuentra en refrescos populares sin contenido calórico. * ACESULFAMO POTÁSICO (Sunett, Sweet One). Se encuentra en postres congelados, caramelos,


bebidas y productos de panadería. * SUCRALOSA (Splenda). Se encuentra en productos de panadería, incluso en aderezos para ensaladas. * NEOTAME (Newtame). Se encuentra en productos de


panadería. * ADVANTAMO. Este edulcorante, que no tiene marca comercial, también se utiliza en productos de panadería. A pesar de estos hallazgos, la FDA sostiene que el aspartamo es seguro


cuando se "usa bajo las condiciones aprobadas". ¿CÓMO REEMPLAZAR EL AZÚCAR? CONSEJOS DE INGRID HOFFMANN Es importante volver a entrenar nuestro paladar para poder limitar el


consumo de azúcar diario. Puede sonar difícil, pero les aseguro que no es imposible. Hace unos años, cuando yo comencé a hacer cambios alimenticios tras el diagnóstico de lupus, me di cuenta


de que mi cuerpo reaccionaba negativamente al consumir exceso de azúcar. En esos momentos, yo comenzaba mi día con un café con 3 cucharaditas de azúcar, lo que equivale a 12 gramos de


azúcar. De acuerdo con la _American Heart Association_, una mujer solo debe de consumir 6 cucharaditas de azúcar añadida al día, los hombres 9. Yo apenas abría los ojos y ya consumía la


mitad. ¿Y qué latino se toma solo una taza de café al día? Así que reduje mis cucharaditas de azúcar a dos, luego a una, y hoy por hoy, me tomo mi café sin azúcar ya que fui entrenando mi


paladar poco a poco. Pero no siempre se puede evitar añadir azúcar, a veces me provoca una limonada o unas fresas con crema hechas con yogur griego, y para ellos recurro a endulzantes más


saludables.