
Qué es la neutralidad de la red - cobro por información
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:

Foto: Istock Estas son tus opciones. En los últimos meses se ha intensificado el debate en torno a la “neutralidad de la red” (_net neutrality_). Se trata de una larga batalla legal entre
las compañías proveedoras del acceso a internet, que cuidan sus intereses económicos, y la agencia reguladora de las comunicaciones en el país, que vela por los intereses ciudadanos y aprobó
llevar adelante una nueva normativa de funcionamiento para la red. Con esta medida tomada por la Federal Communications Commission (FCC) se abre la posibilidad de que las corporaciones
paguen por un trato prioritario para sus contenidos en detrimento de los pequeños negocios y los mismos consumidores. En esta columna te explico qué es la llamada “neutralidad de la red” y
cómo te pueden afectar los cambios propuestos a la ley actual si utilizas internet. ¿QUÉ ES NEUTRALIDAD DE LA RED? Es el principio bajo el cual ha operado internet hasta la fecha. Es una red
abierta y libre en la que todas las personas podemos acceder a los contenidos de manera igualitaria, en la que no se discrimina a los consumidores y se protege la libertad de expresión,
como lo explica la FCC. ¿A QUÉ TIPO DE CONTENIDOS SE APLICA? Películas, videos, música, fotografías, telefonía, libros, artículos o cualquier información a la que puedas acceder mediante
internet desde tu computador, tableta o dispositivo móvil. ¿A QUIÉN LE FAVORECE ACABAR CON LA NEUTRALIDAD? A las compañías que proveen acceso a internet (como Comcast, Verizon o AT&T),
ya que les permite cobrar más dinero a las empresas que producen o proporcionan contenidos (como Netflix, Amazon o Google), a cambio de hacer llegar a mayor velocidad de descarga estos
contenidos (películas, artículos, videos y otros) a los consumidores. También permitiría a los proveedores de internet bloquear ciertos contenidos o hacer más lentos los servicios de voz de
internet de sus competidores (como Skype o Viber). ¿CÓMO TE BENEFICIA QUE SE MANTENGA LA NEUTRALIDAD? Te permite ver películas o videos a través de tu servicio de acceso a internet, sin
tener que pagar una cuota extra (que puede ser alta) por un mejor servicio a los proveedores de estos contenidos. Un ejemplo de cómo cambiaría la neutralidad de la red es el siguiente.
Netflix, que recientemente anunció un acuerdo con Comcast mediante el cual le paga a este proveedor de internet para que sus clientes puedan descargar películas con mayor velocidad, anunció
en abril que planea subir los costos de suscripción a sus clientes. Netflix ha dicho que la suscripción mensual de $7.99 aumentará uno o dos dólares para nuevos clientes. Actualmente, se
puede escuchar música a través de sitios como SoundCloud o Last.fm sin que el servicio sea más lento que cuando se escucha el de empresas con mucho más dinero como iTunes o Amazon. ¿CÓMO TE
BENEFICIA SI SE ACABA LA NEUTRALIDAD? Podrás suscribirte a servicios que ofrecen películas por internet sin que tengas que esperar para que la película se demore en cargar en tu televisión o
pantalla. Es decir, podrás recibir mejor servicio siempre y cuando estés dispuesto a pagar por este. ¿EN QUÉ SE ENCUENTRA LA DISPUTA LEGAL? En enero del 2014, una corte federal de
apelaciones determinó que los proveedores de internet pueden establecer acuerdos con los proveedores de contenido y cobrar por la entrega rápida de estos contenidos a los consumidores. La
FCC, por su parte, tras anunciar en abril una serie de normas para regular estos acuerdos, aprobó el 15 de mayo la propuesta a favor de llevar adelante el plan que podría cambiar
drásticamente la manera en que los usuarios consumen internet. Aunque con este anuncio la FCC abre un período intenso de consultas, un total de 120 días, según el _Washington Post_, la
aprobación fue interpretada por los defensores de la neutralidad de la red como una admisión de que internet tendrá dos velocidades, una más rápida para quienes puedan costear este servicio
y otra más lenta para los de menos recursos.. ¿QUÉ OPINAN LOS DEFENSORES DE LA NEUTRALIDAD? Craig Aaron, presidente de la organización Free Press, dijo de que “dar luz verde a los
proveedores para que creen sistemas de pago por prioridad de acceso será un desastre para las nuevas empresas, organizaciones no gubernamentales y los ciudadanos que no se puedan costear
esas tasas”, según cita El País. La American Civil Liberties Union (ACLU), en una carta en la que invita a los estadounidenses a protestar ante la FCC a favor de mantener neutralidad de la
red, dijo que “en un ámbito desregulado, internet puede ser vendida al mayor postor y detener la libertad de expresión que disfruta”. ¿QUÉ OPINAN LOS OPOSITORES DE LA NEUTRALIDAD? Randal
Milch, vicepresidente ejecutivo de Verizon, sostiene que la decisión de la Corte en enero del 2014 dará lugar a más innovación entre los proveedores y hará que los consumidores tengan más
opciones para decidir por su cuenta cómo acceden y cómo viven la experiencia en internet, según reportó CNET (en inglés). El período de consultas servirá para diagnosticar si la FCC deberá
hacer modificaciones a su plan de cambiar las reglas del juego en la manera cómo consumimos internet. TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: * 'SINTONIZA' TU MÚSICA FAVORITA