
Revisión financiera, ¿en tus propósitos para el 2020?
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:

"Idealmente, debe ser de una o dos páginas", aconseja McPeak. "La carta le permite a mi cónyuge ponerse en mi lugar y administrar las cosas sin problemas. No conviene dejar a
un cónyuge o a tus hijos con un archivador lleno o sin ninguna información en absoluto", expresa. "Debe incluir cosas básicas, como, '¿Tenemos una hipoteca? Y, si es así, ¿se
paga automáticamente o con un cheque? ¿Tenemos seguro? ¿Quiénes son los beneficiarios? ¿Tenemos una caja de seguridad? ¿Dónde está la llave y qué hay adentro?'". 3. HAZ UNA
EVALUACIÓN DE SALDOS ¿Cuán saludables están tus finanzas al aproximarse el 2020? Para averiguarlo, suma todos tus activos, como los saldos de cuentas de ahorros jubilatorios, bonos,
efectivo, certificados de depósito y el valor líquido de la vivienda. Luego, resta los pasivos, o el dinero que debes por préstamos de auto, tarjetas de crédito e hipotecas. Mientras más
tengas de sobra, más sólida es tu posición financiera. Entretenimiento Paramount+ 10% de descuento en cualquier plan de Paramount+ See more Entretenimiento offers > "Averigua cuál es
tu patrimonio neto en la actualidad", dice Lewis Altfest, presidente de Altfest Personal Wealth Management en la ciudad de Nueva York. Eso te ayudará a conocer tu posición en cuanto al
conflicto eterno entre los activos y los gastos. ¿La buena noticia? Con el aumento de alrededor del 24% del amplio mercado de valores de EE.UU. en el 2019, medido por el índice S&P 500,
es probable que tu patrimonio neto haya aumentado bastante si tenías valores locales. Por lo tanto, Altfest dice que ahora puede ser el momento de recompensarte con una sola celebración,
como unas vacaciones. Pero no gastes todas tus ganancias. "Puede que haya dificultades a la vuelta de la esquina", dice. 4. REVISA EL NIVEL DE RIESGO DE TU CARTERA DE INVERSIONES
La buena noticia es que el alza en el mercado de valores en el 2019 probablemente aumentó los saldos de tus planes IRA y 401(k). _'No caigas en la tentación y digas, "Mira qué bien
me va. Quizás debería invertir más en acciones". Eso es lo opuesto a lo que debes hacer'._ — Lewis Altfest, Altfest Personal Wealth Management La mala noticia es que las grandes
ganancias pueden haberte dejado una cantidad demasiado alta de acciones en tu cartera de inversiones. Lo que era una combinación del 60% en acciones y el 40% en bonos y efectivo a principios
del 2019 podría ser ahora un 70% de acciones y un 30% de ingresos fijos. En resumen, tu cartera de inversiones posiblemente sea más riesgosa que lo que requiere tu plan financiero. Eso
podría causar pérdidas más grandes si no pones tu combinación de valores en orden y las acciones bajan en el 2020, informa Altfest. "Los jubilados no tienen manera de ponerse al día en
cuanto a los ingresos, así que tienen que ser un poco más conservadores", señala Altfest. "Este es el momento de poner la distribución de acciones y bonos en orden". No es
tiempo de ser codicioso, indica. "Hazlo ahora", dice Altfest. "No caigas en la tentación y digas, 'Mira qué bien me va. Quizás debería invertir más en acciones'. Eso
es lo opuesto a lo que debes hacer".