Cómo encontrar un buen centro para enfermos terminales

Cómo encontrar un buen centro para enfermos terminales


Play all audios:


Los cuidados para pacientes terminales, cuyo objetivo es aliviar los síntomas y el sufrimiento que causa una enfermedad en fase terminal, son una opción cuando al paciente le quedan seis


meses de vida o menos. Eso significa que escoger un centro para enfermos terminales para un ser querido o para ti mismo muchas veces es algo que se hace bajo presión. El médico quizás acabe


de dar la mala noticia sobre el pronóstico de un familiar, al mismo tiempo que las complicaciones de la enfermedad se multiplican y el hospital, que no puede ofrecer más tratamientos, pide


un plan para dar de alta al enfermo. Martha Twaddle, quien fue médica en centros para enfermos terminales por 28 años antes de convertirse hace tres años en jefa de Cuidados paliativos y


para enfermos terminales en Northwestern Medicine-Lake Forest Hospital, dice que cuando habla con sus pacientes sobre la etapa final de la vida, nunca comienza con una sugerencia de que el


paciente ingrese a un centro para enfermos terminales. “Digo: ‘Hablemos sobre lo más importante para ti en estos momentos. ¿Qué sabes sobre tu enfermedad? ¿Qué esperanzas tienes? ¿Qué es lo


más significativo para ti?’”. Después de eso, dice: “Hablamos sobre los recursos que tenemos disponibles —tales como los cuidados para pacientes terminales— que ayudarán con los problemas


que hemos identificado”. Al igual que en los centros para enfermos terminales, la meta de los cuidados paliativos como los que Twaddle brinda en su hospital es aliviar el sufrimiento y


fomentar la autonomía de los pacientes. Pero estos cuidados son aptos para cualquier paciente con una enfermedad grave y no requieren que a alguien se le haya diagnosticado una enfermedad en


fase terminal para que pueda recibirlos. El centro para enfermos terminales, que sí requiere ese diagnóstico, es un servicio más intensivo para cuando una enfermedad ha progresado. En


Estados Unidos, lo más común es que los cuidados para pacientes terminales se brinden en el hogar del paciente —o en un centro de cuidados a largo plazo donde el paciente ya estaba viviendo—


y que el equipo que proporciona estos cuidados visite al paciente con regularidad y según sea necesario. Algunas agencias para enfermos terminales han establecido unidades o viviendas para


este tipo de pacientes que no pueden permanecer en sus propios hogares. Pero la mayoría de los centros para enfermos terminales no pueden ofrecer este tipo de entorno como opción. Si tu ser


querido necesita este servicio, eso influiría en lo que decidas hacer. “El objetivo principal de los cuidados para pacientes terminales es acoger al paciente y a su familia, tomarlos de la


mano y brindarles todos los cuidados que necesitan”, dice Jennifer Kennedy, directora sénior de asuntos reglamentarios y calidad de National Hospice and Palliative Care Organization. Esto


incluye que los familiares piensen que hicieron lo correcto para su ser querido. “Solo tenemos una oportunidad de hacer bien las cosas”, dice.