Cómo enfrentar la soledad no deseada en la vejez

Cómo enfrentar la soledad no deseada en la vejez


Play all audios:


Entre las organizaciones que intentan ayudar a los adultos mayores se encuentra el programa sin fines de lucro Village to Village Network, un grupo nacional con miembros que fomenta la unión


y el cuidado mutuo entre agrupaciones vecinales de una zona determinada para que todos puedan envejecer adecuadamente en su comunidad. Cada grupo vecinal es diferente, pero casi todos


ofrecen programas educativos y eventos sociales, transporte a citas médicas, proveedores de servicios aprobados y otros sistemas de apoyo para los miembros. En este momento hay 280 grupos, y


se están creando otros 80. “Muchos piensan que las personas que envejecen solas no tienen a nadie. Algunas tienen hijos adultos que por distintos motivos no están involucrados”, indica


Barbara Sullivan, directora ejecutiva. “Muchas de las opciones consisten en formar un equipo de cuidadores y determinar quién va a ser la persona responsable”. Patricia Wood, la cuidadora


principal de su hija adulta, Kimberly, hizo un "pacto" de cuidado con su grupo de amigos que la apoyan. Lauren Justice UN PEQUEÑO PACTO Patricia Wood vive en San Diego; tiene 67


años y hace más de 30 que está divorciada. Ha pensado en el futuro porque a su hija Kimberly, de 36 años, le diagnosticaron de niña una neurodegeneración con acumulación de hierro en el


cerebro, un conjunto de trastornos neurológicos que la han dejado “totalmente dependiente” sin capacidad para hablar ni moverse voluntariamente. Wood es fundadora y presidenta de la NBIA


Disorders Association, que inició en 1996. Wood estableció un fondo fiduciario de necesidades especiales para el cuidado futuro de Kimberly, y dice que también conversó con el padre de su


hija para determinar quién podría cuidarla en caso de que ella no pudiera hacerlo. Wood ha sido la cuidadora principal, una función que comparte con su exesposo. Sin embargo, hace unos años,


ella y seis amigas íntimas que viven en la zona de San Diego hicieron “un pequeño pacto según el cual nos brindaríamos apoyo y cuidado de respaldo mutuamente“. “De nosotras siete, solo una


está casada y el resto somos solteras”, dice Wood, y explica que una tiene un hijo adulto a una hora de distancia, tres nunca se han casado y no tienen hijos y las otras dos están


divorciadas, con hijos fuera de California. Si bien Wood tiene un grupo de apoyo muy unido, muchas personas que envejecen solas no lo tienen. “Tenemos una población cada vez más numerosa de


adultos mayores y, al haber más personas de más de 75 años, más van a estar solas”, advierte Hawkley, que está recopilando datos sobre la situación actual de las personas que tenían 57 años


o más en el 2015, incluidas sus redes sociales y las formas de conectarse durante los últimos dos años en los que predominó el aislamiento. Para las personas que envejecen solas y no tienen


estos vínculos familiares, encontrar ayuda es un proceso gradual, según la abogada C. Grace Whiting, directora ejecutiva de la National Academy of Elder Law Attorneys o NAELA, con sede en


Vienna, Virginia. “No existe un sistema nacional uniforme para las personas que envejecen solas”, señala. “Tienen que buscar servicios voluntarios y comunitarios”. Whiting sostiene que, en


vez de preocuparse por lo que pueda deparar el futuro, es necesario ver el proceso de planificación como una forma de tener control sobre ese futuro. Se trata de crear un plan para “mantener


la dignidad y la autonomía”, añade. EN BUSCA DE AMIGOS EN LA VEJEZ​ Muchas personas que envejecen solas dicen que piensan recurrir a los amigos para que las ayuden, pero ¿qué ocurre si ese


círculo de amigos se ha reducido, o no existe? Quizá te hayas mudado hace poco a otro lugar o seas más bien introvertido. “Las amistades no surgen de la noche a la mañana”, explica


Charlotte Yeh, directora médica de AARP Services Inc., pero estas relaciones son esenciales para nuestra salud y felicidad en general. Yeh comparte algunos consejos para entablar amistades:​


​ * ACTÚA DE FORMA DELIBERADA. “Debes hacer el esfuerzo y estar dispuesto a asumir el riesgo e invertir el tiempo”, afirma. Un estudio reciente reveló que se necesitan unas 50 horas para


entablar una amistad ocasional, 90 horas para entablar una verdadera amistad y unas 200 horas para entablar una amistad íntima. Chopik agrega que “las personas en el pasado han considerado


que las amistades son optativas y que los familiares constituyen vínculos permanentes”, pero ahora reconocemos que “la función que desempeñan los amigos se ha subestimado y es muy importante


a medida que envejecemos”.​ * ​PRUEBA EL TRABAJO VOLUNTARIO. Es la forma perfecta de conocer a otras personas que comparten un interés similar, dice Yeh. Otras ideas: participa en AARP


Experience Corps y ofrece clases particulares a un estudiante; crea un grupo de lectura; trabaja en un club local de golf; sigue cursos universitarios por internet (gratis) y conoce a


profesores y compañeros.​ ​ * CONÉCTATE CON ALGUIEN. “Hagámoslo también a la inversa. Si tienes un vecino o conoces a alguien que vive solo, acércate”. Hornea pastelitos y llévale unos


cuantos a alguien que viva en tu edificio o en tu calle. “Son formas simples de entablar una conversación”, añade Yeh.​ Chopik agrega que nunca es demasiado tarde para hacer nuevas


amistades, ya que su investigación revela que los amigos son algo positivo en todas las etapas de la vida. “Quizá sientas vergüenza por no tener familiares o muchos amigos”, indica, pero “en


realidad no necesitas amigos de muchos años para ayudarte a ser feliz y estar bien”.