
Pérdida normal de memoria o problemas de memoria: cómo diferenciarlos
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:

Puede haber un problema cognitivo en juego si pasas todo el día dándole vueltas a tu casa buscando un objeto perdido o si a menudo tienes que reemplazar objetos importantes (incluidas las
llaves del auto) que no puedes encontrar. Los miembros preocupados de tu familia pueden informar que los acusaste de haber movido cosas o, peor aún, de haberlas robado. QUERÍAS UN CUCHILLO,
PERO LO LLAMASTE TENEDOR Los problemas cognitivos pueden manifestarse como problemas en el uso del lenguaje. "Puede haber dificultad para juntar pensamientos o hilar palabras en un
pensamiento coherente", dice Mastrianni. Puedes cambiar palabras por otras relacionadas, pero no necesariamente correctas. Pediste el cuchillo, pero querías un tenedor. O has perdido el
significado de ciertas palabras, como no saber qué es una cebra. "Estos son claramente signos de un proceso demencial", dice. TRABAJASTE COMO CONTADOR, PERO CALCULAR LA PROPINA EN
LA CUENTA DE UN RESTAURANTE SE HA VUELTO UN DESAFÍO Durante las etapas iniciales del deterioro cognitivo, puedes sentir que las cosas requieren constantemente más tiempo y esfuerzo para
completar, dice el Dr. Joel Salinas, profesor clínico adjunto de Neurología y experto en enfermedades neurodegenerativas, demencia y Alzheimer en NYU Langone Health. "El contexto, así
como tu experiencia específica, importan", dice. Esto es más revelador si algo que antes era fácil para ti se vuelve difícil. Por ejemplo, si eras un contador experimentado pero tienes
dificultades para calcular la propina. O si sientes que has perdido la capacidad de realizar una tarea que era parte de tu vida diaria, como pagar las cuentas. A QUIÉN CONSULTAR SI ESTÁS
PREOCUPADO POR TU MEMORIA Si notas signos preocupantes, no pospongas una llamada o una visita al médico. "Cuanto antes puedas abordar tus preocupaciones, más probable es que puedas
participar en tu cuidado y preservar tu independencia", dice Salinas. Tu médico de atención primaria es un buen punto de partida. Varias enfermedades pueden causar pérdida de memoria,
algunas de las cuales son reversibles, por lo que tu médico querrá descartarlas primero. Si tienen preocupaciones después de una evaluación, es posible que te refieran a un experto, como un
neurólogo, un geriatra o un psicólogo especializado en adultos mayores, para hacer una evaluación más completa. Solo ten en cuenta que los tiempos de espera con estos especialistas pueden
ser bastante largos; algunas estimaciones indican que tomará alrededor de un mes conseguir una cita con un neurólogo como paciente nuevo.