Nueva cirugía de cadera no requiere anestesia general

Nueva cirugía de cadera no requiere anestesia general


Play all audios:


Es fascinante como la ciencia avanza; lo que hace cinco años era una cirugía extremadamente invasiva y dolorosa hoy podría ser un procedimiento simple y llevadero. Recuerdo como si fuera hoy


las palabras de mi mamá después de salir de su primera cirugía de reemplazo de cadera. Despavorida y aún recuperándose de los efectos de la anestesia general, me dijo, “Oí todo, cómo


‘martillaban’ y ‘serruchaban’ el hueso”. A los 62 años, mi mamá, una mujer muy activa, se sometía a su primera cirugía de reemplazo de cadera. Los miedos eran muchísimos, pero las ganas de


poder vivir sin dolor, continuar trabajando y disfrutando de la vida eran mayores. Una de las grandes preocupaciones era su reacción a la anestesia general siendo una mujer hipertensa, pero


también el dolor terrible del que todos hablan después de una operación como esta y la posibilidad de no tener una recuperación total. Afortunadamente, todas las posibles adversidades fueron


vencidas: mi mamá nunca se quejó de dolor. Algo de magia habrá hecho su médico, el doctor Ricardo Reina, durante la cirugía. A los dos meses volvió a su trabajo como gerente general de


farmacia y retomó su vida. Sin embargo, no puedo dejar de pensar en lo distinto que hubiera sido para ella, —y para los que la cuidamos—, una cirugía menos invasiva, ambulatoria. Quizá una


alternativa al reemplazo total de cadera como la que ya están practicando con mayor frecuencia en de todo el país. A diferencia de cómo se realiza la cirugía tradicional, en esta nueva


técnica llamada subcondroplastía, los médicos acceden al fémur a través de una pequeña incisión en la parte anterior de la articulación de la cadera. Esto evita cortar músculos y tendones, y


hace que la recuperación sea mucho más rápida. Mediante esa incisión llegan a la cadera dañada, raspan el alvéolo, limpian el cartílago e inyectan un material similar al cemento que


fortalece el hueso. Con el paso de los años este material es reemplazado por masa ósea nueva. “El objetivo de esta nueva técnica es que los pacientes puedan volver a su nivel normal de


actividad lo más rápido posible y minimizar la incomodidad de la cirugía”, dice a AARP Roy Davidovitch, M.D., quien lleva realizando el procedimiento en el New York University Langone


Orthopaedic Hospital desde 2015. Otra de las ventajas de este procedimiento es que no requiere de anestesia general; utilizan una anestesia espinal más ligera, combinada con sedación. Así se


elimina todos los riesgos de someterse a una anestesia general, sobre todo en adultos con problemas cardíacos, renales o pulmonares. Asimismo, esta cirugía es ambulatoria. En el 2017, el


equipo del NYU Langone envió a sus casas 225 pacientes el mismo día en que fueron intervenidos quirúrgicamente. El valor de poder volver a la casa el mismo día es incalculable. El paciente


regresa a la comodidad de su hogar donde se siente seguro y donde los familiares que se van a encargar de cuidarlo tienen una mayor comodidad para brindarle los servicios que necesita.