
¿medicare cubre la marihuana medicinal?
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:

Aunque la marihuana medicinal es legal en más de tres cuartas partes de los estados en el país, Medicare no la cubre porque la ley federal clasifica la marihuana como una sustancia ilegal
controlada de clase I. Pero Medicare sí hace una pequeña excepción. Los planes de medicamentos recetados de la Parte D pueden cubrir algunos medicamentos derivados del cannabis que la FDA ha
aprobado cuando un doctor los receta para ciertos usos médicos. ¿MI ESTADO PERMITE LA MARIHUANA MEDICINAL? Aunque el Gobierno federal clasifica la marihuana como una sustancia ilegal, 38
estados, el Distrito de Columbia y los territorios de Guam, Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EE.UU. permiten el uso médico de productos derivados del cannabis, según la Conferencia
Nacional de Legislaturas Estatales (NCSL). Solo Idaho, Kansas y Nebraska no tienen un programa de acceso público, aunque Kansas promulgó una ley en el 2019 que permite que los pacientes con
una enfermedad debilitante que se encuentren con agentes del orden público tengan como defensa una recomendación escrita de su médico para usar ciertos productos de CBD. Nueve estados
—Carolina del Norte, Carolina del Sur, Georgia, Indiana, Iowa, Tennessee, Texas, Wisconsin y Wyoming— no tienen leyes sobre cannabis medicinal, pero sí permiten ciertos productos con CBD y
bajo contenido de THC, según la NCSL y la Organización Nacional para la Reforma de las Leyes de Marihuana, mejor conocida como NORML. Medicare no cubre ninguno de esos usos aunque sean
legales en tu estado. ¿QUÉ MEDICAMENTOS DERIVADOS DEL CANNABIS CUBRE MEDICARE? Los planes de la Parte D de Medicare pueden cubrir dos medicamentos derivados del cannabis aprobados por la
FDA, el cannabidiol y el dronabinol. EL CANNABIDIOL (CBD) es un componente químico de la planta de cannabis. La FDA aprobó el medicamento, de nombre de marca Epidiolex, para tratar los
trastornos convulsivos asociados con tres formas inusuales y graves de epilepsia: el síndrome de Dravet, el síndrome de Lennox-Gastaut y la esclerosis tuberosa. La mayoría de los pacientes
con epilepsia para los que se aprobaría Epidiolex son niños y adultos jóvenes, según la Epilepsy Foundation.