Caminar puede reducir el riesgo de padecer demencia

Caminar puede reducir el riesgo de padecer demencia


Play all audios:


Alcanzar esa meta de pasos con tu reloj inteligente podría tener beneficios que van más allá del derecho a presumir o quemar bastantes calorías. Un nuevo estudio (en inglés) concluye que los


adultos mayores que caminaron un poco menos de 10,000 pasos al día —9,800, para ser exactos— redujeron en un 50% la probabilidad de padecer demencia. Incluso los que caminaron 3,800 pasos


diarios registraron una reducción del riesgo del 25%. Estos resultados, que se publicaron en la revista _JAMA Neurology,_ se suman a un conjunto creciente de datos que demuestran que la


actividad física es tan importante para el cerebro como para el organismo, y que los ejercicios más accesibles, como caminar, pueden lograr el resultado deseado. "Creo que esto refuerza


las recomendaciones que podemos hacer a las personas de que caminar, de por sí sola -y preferiblemente caminar a paso ligero, probablemente sea beneficioso", afirma el Dr. Ron


Petersen, director del Centro de Investigación de la Enfermedad de Alzheimer de la Clínica Mayo y del Estudio del Envejecimiento de la Clínica Mayo, que no participó en esta última


investigación. Para el estudio observacional, un equipo de investigadores de la Universidad de Sídney en Australia y de la Universidad del Sur de Dinamarca registró la cantidad de pasos


diarios de 78,430 adultos de entre 40 y 79 años que participaron en el estudio de UK Biobank, y que llevaron un acelerómetro en la muñeca para calcular su actividad física. Al cabo de un


período de seguimiento de siete años, los investigadores constataron que una mayor cantidad de pasos diarios se vinculó con un menor riesgo de demencia. También descubrieron que la velocidad


es importante. En efecto, caminar a un ritmo más rápido produjo beneficios “más allá” de la cantidad de pasos recorridos, señalaron los autores del estudio en un comunicado de prensa.


“Sería maravilloso que todos pudiéramos aproximarnos a los 10,000 pasos, pero esa es una cifra alta”, señala el Dr. Makoto Ishii, neurólogo de Weill Cornell Medicine en Nueva York. Según


Mayo Clinic, la mayor parte de la población del país camina entre 3,000 y 4,000 pasos al día. “Pero tal vez si podemos acelerar el ritmo y convertir esa caminata en una marcha más rápida y


deliberada, incluso durante períodos más breves, eso podría ofrecer incluso más beneficios”, agrega Ishii. De hecho, los períodos breves de actividad moderada a intensa —solo seis o siete


minutos al día— pueden beneficiar la memoria y los procesos mentales, como la planificación y la organización, sugiere un estudio (en inglés) de la revista _Journal of Epidemiology &


Community Health_. Y las investigaciones publicadas (en inglés) el 12 de septiembre del 2022, en la revista _JAMA Internal Medicine_ , hallaron que caminar —y de la misma manera, caminar más


rápido— también se asoció con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, cáncer y muerte.