Por qué no pierdes peso

Por qué no pierdes peso


Play all audios:


GETTY IMAGES In English |  Si hoy caminaste una hora, ¡felicidades! Pero ahora, hablemos de qué más hiciste (o no hiciste).  Según un nuevo estudio que se publicará el mes próximo en la


revista _American Journal of Preventive Medicine_, aunque pasamos más o menos el mismo tiempo cada día mirando la televisión, los días en que hacemos ejercicio nos inclinamos a no hacer


tareas domésticas ligeras o salir de compras, probablemente sin siquiera darnos cuenta. Movernos menos de esas maneras, en combinación con el tiempo que pasamos mirando Netflix, normalmente


por horas, equivale a la anulación de aproximadamente la mitad de los beneficios de una sesión de 60 minutos de ejercicios de intensidad moderada, lo que puede explicar el por qué no estás


logrando los resultados que esperabas cuando te comprometiste a hacer ejercicio tres veces a la semana. ------------------------- RECIBE CONTENIDO SIMILAR, SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN


------------------------- Investigadores en el Instituto Nacional del Cáncer llegaron a esta conclusión —llamémoslo el punto de ajuste de energía, el factor de compensación por ejercicio o


el sabotaje del entrenamiento— a través de encuestas muy detalladas del uso del tiempo realizadas en colaboración con AARP. Al contestar las encuestas los participantes de mediana edad


registraron concienzudamente y con precisión, mediante cuestionarios periódicos durante el año, cómo pasaron ciertos días laborales o del fin de semana, a nivel de minutos. Los autores del


estudio entonces calcularon el gasto energético según las actividades informadas, con ajustes por factores tales como la edad y el sexo de los participantes, la temporada del año y el día de


la semana.  Además de observar cómo el tiempo dedicado a mirar la televisión raramente cambia y que casi todos los hombres y mujeres mientras están despiertos en general están inactivos por


nueve o diez horas al día, los investigadores hallaron que los días laborales tienen correlación con la máxima cantidad de horas dedicadas a mirar la televisión por las noches, además de


menos horas de sueño. En general, los autores del estudio señalaron que sus resultados "proveen nuevos conocimientos sobre una posible compensación asociada con el ejercicio, y sugieren


una fuerte relación entre mirar la televisión y la inactividad física". Para los que esperan obtener resultados de sus sesiones de entrenamiento, el estudio sugiere que contar el


número total de pasos diarios con algo como un Fitbit puede ser valioso, tanto como simplemente dejar de ver la televisión varias noches a la semana. TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR * 5 maneras


clave para perder peso después de los 50 * Personas que perdieron peso comparten sus historias * Trivia: ¡Compra esto, no aquello!