
Para ejercitarte mejor, juega como un niño
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:

¿Te acuerdas de cuando eras niño y no te cansabas de jugar a la pelota, correr o dar saltos en el trampolín con tus amigos? Lo más probable es que tuvieran que llamarte para cenar o bañarte,
a menudo más de una vez. A medida que te hacías mayor, probablemente la actividad física se volvió más regimentada para ti, centrándote en el tiempo, la distancia, la velocidad, las
repeticiones y otras mediciones. Y el aspecto de diversión seguramente pasó a ser secundario, lo cual es lamentable. Cada vez con mayor frecuencia, los expertos en acondicionamiento físico
reconocen el valor de adoptar una actitud lúdica hacia el ejercicio, porque aporta numerosos beneficios a la mente y al cuerpo. "El ejercicio puede y debe ser divertido; eso es lo que
crea el compromiso a largo plazo", dice Tom Holland, fisiólogo del ejercicio de Darien, Connecticut, y autor de _Beat the Gym_. Además, "si te diviertes, vas a entrenar con más
intensidad y durante más tiempo y vas a disfrutarlo más". Cuando disfrutas del entrenamiento, disminuye la sensación de esfuerzo, lo que te ayuda a trabajar más. Puedes hacer ejercicio
con una sonrisa en la cara y entrenar mejor". Como prueba, considera esto: en las investigaciones (en inglés) se ha descubierto que los adultos que disfrutaban jugando al activo
videojuego _Dance Dance Revolution_ jugaban con mayor intensidad y quemaban más calorías durante la actividad que los que estaban menos interesados. En otro estudio (en inglés) se descubrió
que cuando los adultos jugaban a un videojuego interactivo (el juego _Road Fury 2_ de PlayStation 2) mientras pedaleaban en una bicicleta ergonómica, hacían más ejercicio, gastaban más
energía y disfrutaban más que cuando hacían una sesión convencional en bicicleta estática. "La actividad física con un elemento lúdico satisface más necesidades que la mera necesidad
de actividad física: puede proporcionarte alegría", dice Katy Bowman, biomecánica y especialista en movimiento de Sequim, Washington, y autora de _Dynamic Aging_. "El juego a
menudo se asocia con no ser consciente del tiempo que ha pasado, por lo que la actividad física lúdica te ayudará a hacer más ejercicio. Es probable que hagas ejercicio durante más tiempo y
más a menudo". De hecho, las investigaciones han descubierto que recibir estímulos anímicos durante el ejercicio se asocia con una mayor adherencia a los programas de actividad física.
Y si incorporas paradas y arranques rápidos o te desplazas lateralmente, como con pasos cruzados o laterales, es probable que tu equilibrio, agilidad y coordinación mejoren.
"Necesitamos variar, sobre todo a medida que envejecemos", afirma Holland. "Muchas personas se lesionan porque sus cuerpos se aclimatan a lo que hacen cada día".