
En tiempos de pandemia, valencia recurre a la imaginación y a internet para celebrar sus tradicionales fallas
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:

La tradicional FIESTA DE LAS FALLAS en la ciudad española de Valencia se quedará por segundo año consecutivo SIN PODER QUEMAR SUS TRADICIONALES ESCULTURAS alegóricas y satíricas de
cartón-piedra, y los valencianos recurrirán esta semana A LA IMAGINACIÓN Y AL MUNDO VIRTUAL para celebrar sus días grandes. Las Fallas, unas fiestas que se remontan al siglo XVIII y
DECLARADAS PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD POR LA UNESCO en 2016, se celebran tradicionalmente del 15 al 19 de marzo, cinco días de fiestas con el fuego y la pólvora como protagonistas. Cada año,
miles de personas visitan Valencia para ver centenares de grandes conjuntos escultóricos, llamados fallas, que se instalan ("plantan") en calles y plazas de la ciudad y que el día
19 arden, además de presenciar el estruendo y el olor a pólvora de las "mascletás" (tracas), que cada día de fiesta inundan esta ciudad de la costa mediterránea. El pasado año fue
la primera gran fiesta popular de España que se vio afectada por la irrupción de la COVID-19 y, tras aplazar primero su celebración, finalmente se suspendió y las fallas, a medio colocar,
dieron testimonio de las consecuencias de la pandemia. Este año, cuando el virus todavía está presente, los valencianos preparan actividades como COMPARTIR EN REDES SOCIALES CENAS de
"plantá" caseras, una OFRENDA FLORAL VIRTUAL a la patrona de la ciudad, la Virgen de los Desamparados, "MASCLETÁS" (pirotecnia) SIMULADAS CON PELOTAS DE BÁSQUET o
balcones y ventanas engalanados con blusones o pañuelos típicos falleros. Son iniciativas de diferentes entidades e instituciones para LLENAR EL VACÍO QUE DEJA UNA VALENCIA SIN FALLAS, en
unos días en los que niños y mayores solían tomar las calles y disfrutar de la fiesta con actividades que ahora están suspendidas para evitar concentraciones. Además, los responsables de
turismo del Gobierno regional prepararon un plan de marketing y en redes sociales para dar a conocer la tradición, la cultura y la esencia de las Fallas y poder REVIVIRLAS DE FORMA VIRTUAL.
Si las Fallas suspendidas de 2020 adoptaron como símbolo el busto de una mujer que era el remate del monumento municipal, que no se pudo montar y al que se le puso una mascarilla por la
pandemia, este año un pebetero luce en la plaza del Ayuntamiento EN MEMORIA DE TODAS LAS VÍCTIMAS DE LA COVID. El año pasado surgió una iniciativa solidaria para vender muñecos como los que
tradicionalmente se queman en las fallas, conocidos como "ninot", para apoyar a los artistas del sector, y así nació la plataforma "REGALAUNNINOT", que se ha extendido a
muchos países, explicó su creador, Xavier Serra. Lo que comenzó como un proyecto pequeño el año pasado ya cuenta con 40 artistas que han distribuido su trabajo por España y por países como
Holanda, Francia, Italia, Alemania y Polonia, a la par que apunta el interés de particulares de México, Estados Unidos y Colombia, ejemplo de la proyección internacional que tienen Las
Fallas. Los encargos del extranjero fueron para particulares con un "perfil de gente que estaba interesada en visitar las Fallas de Valencia como turistas y querían tener su
recuerdo", según Serra.