:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/RYGBSYSSL5FMFBPZBBMLKIUOWE.jpg)
Confiep: la economía no ha crecido lo suficiente para un aumento de la remuneración mínima
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:

La presidenta de la CONFIEP, MARÍA ISABEL LEÓN, consideró que este no es el momento para un incremento del SALARIO MÍNIMO. “La economía no ha crecido lo suficiente para amparar un aumento de
remuneración mínima”, expresó. “En nuestro gremio empresarial están afiliadas las pequeñas empresas y son ellas las que han declarado que un aumento de REMUNERACIÓN MÍNIMA las va a afectar
tremendamente y va a alejar la posibilidad de que más peruanos entren a la formalidad”, explicó en conversación con Canal N. El martes 7 de enero, el presidente del Consejo de Ministros,
VICENTE ZEBALLOS, ratificó que la medida que busca institucionalizar el alza del SUELDO MÍNIMO de manera periódica se dará en el primer trimestre del año. Asimismo, especificó que el
Gobierno espera que dicho incremento se ponga en vigencia en marzo. En cuanto a la ECONOMÍA PERUANA, MARÍA ISABEL LEÓN afirmó que esta no se va a reactivar con un aumento de remuneración
mínima, ya que solo impactaría a una pequeña cantidad de personas. “La reactivación de la ECONOMÍA se va a hacer generando más fuentes de trabajo. Cuando más fuentes de trabajo hay, cuando
más inversión hay, cuando más se crece... es cuando se reactiva más la economía”, manifestó. “Miremos lo que pasa en el sector agroexportación. Ahí hubo una reducción importante de la
informalidad laboral y hubo un crecimiento en el ingreso de los trabajadores de estos sectores. Entonces, tenemos que repensar todos juntos cuál es la mejor fórmula para lograr que esta
informalidad termine en nuestro país”, finalizó.