:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/53MJK7V4SBH6TD4YCMYDHZSDSU.jpg)
¿dónde me toca votar? Conoce aquí tu local de votación y si eres miembro de mesa
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:

A POCOS DÍAS PARA QUE EL PERÚ ELIJA AL PRÓXIMO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y SUS DOS VICEPRESIDENTES, ADEMÁS DE 130 CONGRESISTAS DE LA REPÚBLICA Y CINCO PARLAMENTARIOS ANDINOS; ES IMPORTANTE
QUE LOS CIUDADANOS SEPAN BIEN TODO EL PROCESO QUE SE LLEVARÁ A CABO EL DOMINGO 11 DE ABRIL. EN ESA LÍNEA, CONSULTA AQUÍ TU LOCAL DE VOTACIÓN Y SI ERES MIEMBRO DE MESA PARA LAS ELECCIONES
GENERALES DE PERÚ DE 2021. > QUIÉNES Y CUÁNDO PODRÁN RETIRAR EL 100% DE LA COMPENSACIÓN POR > TIEMPO DE SERVICIO Un total de 25.287.954 peruanos están habilitados para participar en
estos comicios que elegirán a las nuevas autoridades para el periodo gubernamental 2021-2026. ESTÁN INCLUIDOS 549.648 JÓVENES QUE CUMPLIERON Y CUMPLIRÁN 18 AÑOS ENTRE EL 11 DE ABRIL DE 2020
Y EL 11 DE ABRIL DE 2021. De acuerdo con la ONPE, los locales de votación para las Elecciones 2021 cambiaron en relación a los anteriores comicios; por ello es importante saber cuál será el
lugar donde acudiremos a emitir el voto. No solo eso, debido a que el país está sufriendo la segunda ola del COVID-19, se ha tomado algunas medidas así como recomendaciones para evitar la
propagación del virus. Entonces, ¿cómo sé dónde me toca votar estas elecciones generales y cómo saber si fui elegido miembro de mesa? > MIRA ESTO: ¿CUÁNTO SON LAS MULTAS POR NO IR A VOTAR
Y POR NO SER > MIEMBRO DE MESA? CÓMO SABER MI LOCAL DE VOTACIÓN Luego de haber seleccionado tres opciones de lugares votación más cercanos a sus viviendas, los electores vienen
recibiendo toda la información de la ONPE a través de correos electrónicos y en su página web. Conoce tu local de votación: * A través de la página web oficial que habilitó la ONPE
(https://www.onpe.gob.pe/modElecciones/elecciones/2021/EEGG/) podrás acceder a la plataforma que permite conocer la ubicación del local de votación de cada ciudadano, así como información si
es que una persona ha sido elegida como miembro de mesa. * También puedes ingresar de forma directa en ESTE LINK: https://www.consultamiembrodemesa.eleccionesgenerales2021.pe/#/ Paso a
paso, cómo consultar mi lugar de votación * Una vez en la plataforma, solo debes ingresar en el espacio correspondiente el número de DNI de la persona sobre la cual quieres buscar esta
información. * Luego de ingresar un número de DNI válido, la página indicará el distrito dónde votar, el número de la mesa de sufragio, el local exacto, la dirección y una referencia. * La
ONPE te sugerirá imprimir y/o anotar los datos revelados para que el día de las elecciones puedas ubicar rápidamente tu mesa, pabellón y número de orden en la relación de electores. CÓMO
SABER SI SOY MIEMBRO DE MESA El sábado 30 de enero, la ONPE habilitó el portal donde puedes hacer la consulta para saber si fuiste sorteado miembro de mesa para el proceso electoral del
domingo 11 de abril. * LA PÁGINA ES: CONSULTAMIEMBRODEMESA.ELECCIONESGENERALES2021.PE Paso a paso, el procedimiento es el siguiente para saber si eres miembro de mesa: 1. Ingresa a la página
consultamiembrodemesa.eleccionesgenerales2021.pe. 2. Digita tu número de DNI en el recuadro respectivo y da clic sobre “Consultar”. 3. Completados los datos solicitados, te aparecerá una
ventana donde se te informará si eres o no eres miembro de mesa. ALGUNAS COSAS A TENER EN CUENTA EL DÍA DE LAS ELECCIONES Para estas elecciones, la oficina de procesos electorales amplió el
horario de votación: de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. Además, propuso horas escalonadas de sufragio y redujo el aforo en los locales de votación en 50 % para garantizar una jornada segura. HORARIO
ESCALONADO PARA IR A VOTAR: La ONPE recomendó a los ciudadanos que cumplan un horario escalonado de votación para evitar aglomeraciones en los locales de sufragio: * Adultos mayores, mujeres
embarazadas y personas con discapacidad deberían votar entre las 7:00 a.m. y 9:00 a.m. Luego recién sería el turno del resto del electorado: * Si tu DNI termina en 1, de 9:00 a.m. a 10:00
a.m. * Si tu DNI termina en 2, de 10:00 a.m. a 11:00 a.m. * Si tu DNI termine en 3, de 11:00 a.m. a 12:00 p.m. * Si tu DNI termina en 4, de 12:00 p.m. a 1 p.m. * Si termina en 5, de 1:00
p.m. a 2:00 p.m. * Si termine en 6, de 2:00 p.m. a 3:00 p.m. * Si termina en 7, de 3:00 p.m. a 4:00 p.m. * Si tu DNI termina en 8, de 4:00 p.m. a 5:00 p.m. * Si tu DNI termina en 9, de 5:00
p.m. a 6:00 p.m. * Si tu DNI termina en 0, de 6:00 p.m. a 7:00 p.m. TE PUEDE INTERESAR NOTAS SOBRE LAS ELECCIONES GENERALES DE PERÚ DE 2021