Luis martín: «movimientos drásticos en momentos complicados no es lo más recomendable»

Luis martín: «movimientos drásticos en momentos complicados no es lo más recomendable»


Play all audios:


«El entorno actual es propicio para profesionales de gestión activa, capaces de identificar las mejores oportunidades de inversión a nivel global». Es una de las recomendaciones de Luis


Martín, director general para Iberia de la Gestora Man Group. Martín ofrece esta tarde, a partir de las 20.00 horas, la conferencia Oportunidades de inversión en tiempos inciertos en el Club


de Prensa de Diario de León, de la mano de Andbak. Un análisis que puede seguirse en directo a través de la edicición digital: www.diariodeleon.es. —La incertidumbre, cada vez en más


ámbitos, es el escenario que rodea al ahorrador. ¿Qué perspectivas ve en las economías y los mercados y cuáles cree que son las opciones más rentables? —El entorno económico es cada vez más


complejo y la tónica común va a ser un aumento de la incertidumbre derivada de las tensiones geopolíticas y la evolución de política comercial que quiere llevar a cado Estados Unidos.


Podemos asistir a un escenario de deterioro en el crecimiento económico y a un aumento de la inflación lo que pondría a la Reserva Federal en una tesitura muy complicada de gestionar. Un


aspecto que puede aliviar la situación viene de la mano de las mejoras productivas del tejido empresarial con la aplicación de inteligencia artificial. La Reserva Federal se ha mantenido


cauta a la espera de ver cómo evolucionan los datos económicos para tomar una decisión con respecto a los tipos de interés. —El desconcierto es generalizado, pero la volatilidad está


afectando más a unos sectores que a otros, ¿cuáles cree que tienen mejor recorrido a corto y medio plazo? —Uno de los mercados que más potencial presenta en la actualidad es la renta


variable de Japón. Tanto por valoración como por las dinámicas intrínsecas del mercado nipón, es un tipo de activo para el cual tenemos buenas perspectivas. Estamos asistiendo desde hace un


par de años a una revolución corporativa nunca vista, con el propósito de hacer más eficientes a las compañías japonesas en el uso del capital. Estamos viendo incrementos significativos en


el pago de dividendos y planes de recompra de acciones que están redundado en una mejora de sus ratios de cotización. —En este escenario de información vertiginosa y mensajes a veces


contrapuestos, ¿qué consejo les da a los pequeños ahorradores? —Consideramos que la inversión es a largo plazo por lo que una buena planificación y tener una cartera diversificada y ajustada


al perfil de riesgo de cada inversor es fundamental para poder navegar estos momentos de incertidumbre que estamos viviendo. —¿Es la renta fija un refugio seguro, o hay margen de inversión


para los ahorradores menos arriesgados? —La renta fija es un activo muy amplio y diverso con muchos niveles de riesgo por lo que siempre habrá opciones que se ajusten al perfil de riesgo de


cada inversión. Podemos ir desde la inversión más segura en deuda pública a corto plazo de los países AAA como Alemania a deuda de empresas de baja calidad cuyo comportamiento estará más


correlacionado con la renta variable. En todo caso, creemos que en el entorno actual es propicio para gestores de gestión activa que sean capaces de identificar las mejores oportunidades de


inversión a nivel global. —Los anuncios arancelarios de Trump desplomaron la rentabilidad de vehículos sensibles como los planes de pensiones. Ahora las medidas se templan. ¿Volverán este


tipo de herramientas a las rentabilidades anteriores? —Al igual que los fondos de inversión, los planes de pensiones pueden tener perfiles de riesgo muy dispares que se comportan de una


manera u otra ante eventos como los vividos tras del Dia de Liberación el pasado 2 de abril. Lo importante es tener un plan de pensiones que se ajuste al perfil del riesgo del inversor con


la ventaja de que el horizonte temporal por definición siempre será a largo plazo. —¿Qué consejos da a quienes ya tengan inversiones y sufran este momento delicado? —La historia nos ha


demostrado muchas veces que hacer movimientos drásticos en las carteras en momentos complicados de mercado no es lo más recomendable. Si tenemos una cartera diversificada que se ajusta a


nuestro perfil de riesgo y que nos permita dormir por las noches, es la mejor receta para tener éxito a largo plazo. El pasado mes de abril fue una prueba más de que tomar decisiones


drásticas puede tener malas consecuencias ya que si hubiéramos vendido durante las dos primeras semanas de abril por el miedo a un mayor descalabro de los mercados, no nos hubiéramos


beneficiado de la recuperación de la segunda mitad del mes. —¿Y a quienes quieran invertir a corto plazo? —Es recomendable que las inversiones se hagan con un horizonte temporal de mínimo 3


ó 5 años. Si el horizonte temporal fuera mucho más corto, hay que tener en cuenta que los mercados son mucho más impredecibles en el corto plazo que el largo por lo que el perfil de riesgo


debería de ser mucho más conservador y se sacrificarían las ganancias potenciales que te ofrece invertir a largo plazo. —En el largo plazo, ¿los fondos siguen siendo la mejor opción, o cuál


recomienda? —El fondo de inversión es un vehículo que por definición tiene que estar diversificado y además está gestionado por un equipo de inversión experto. Esto permite a los inversores


acceder a prácticamente cualquier mercado cotizado del mundo a partir de un importe reducido, lo cual sería difícil de obtener realizando la inversión individualmente. Además, en España


cuentan con una fiscalidad ventajosa. «EL FONDO DE INVERSIÓN PERMITE ACCEDER PRÁCTICAMENTE A CUALQUIER MERCADO COTIZADO DEL MUNDO A PARTIR DE UN IMPORTE REDUCIDO»