
El itj mantendrá la ayuda a blue solving si cumple las condiciones
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:

El Instituto para la Transición Justa (ITJ) mantendrá la ayuda concedida a la empresa Blue Solving, al no estar relacionada con la extracción minera, según fuentes del Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico, consultadas por este medio de comunicación. Desde este organismo explican que este instituto «no financia la extracción minera», así como aclara
que, por el momento la empresa no ha cobrado ninguna cantidad de la subvención, cuyo pago «está condicionado a la ejecución del proyecto concreto para el que fue otorgada, la aportación de
las licencias necesarias y verificación del gasto», matizan. Dichas fuentes recuerdan que Blue Solving presentó una solicitud en fecha 8 de mayo de 2023, a la convocatoria del ejercicio 2023
para proyectos de inversión empresarial generadores de empleo localizados en los municipios de zonas de transición justa. Y en julio de 2024, la empresa Blue Solving fue adjudicataria de
una ayuda de 927.668,72 euros para una inversión subvencionable de 3.843.821,25 euros para un proyecto de economía circular en el municipio asturiano de Degaña. Concretamente, la ayuda se
destinaba al uso en superficie de una nave de valorización, una nave de almacenamiento, y un área de transporte «en ningún caso para la actividad extractiva». Además, desde el Miteco afirman
que para la concesión de ayudas la empresa aportó la documentación requerida en la Orden de bases, acreditativa o mediante declaración responsable de que cumplían todos los requisitos
establecidos en las bases, entre otros: encontrarse al corriente de pago con la Agencia Tributaria y la Seguridad Social. Cabe recordar que es una ayuda destinada a la instalación de una
planta de valorización de subproductos y escombros de la construcción, con una plantilla inicial de un trabajador y el empleo a crear serían de 17 más, lo que supone que el empleo a mantener
es de 18 trabajadores. Entre los requisitos de esta convocatoria de ayudas, se encuentra que el proyecto que se subvenciona deberá generar, entre la fecha de solicitud de la ayuda y la
fecha máxima establecida en el 31 de marzo de 2026, los puestos de trabajo que se indican. Y una vez se haya materializado la inversión, deberá mantenerse productiva y en el activo de la
empresa, como mínimo, y con carácter general, hasta el 31 de marzo de 2029. Mientras que el total de empleo a mantener deberá mantenerse, como mínimo, hasta el 31 de marzo de 2029. Además,
entre los criterios se explica que el beneficiario de la subvención estará obligado a justificar el cumplimiento de las condiciones establecidas, así como la realización de la actividad que
determinó la concesión de la ayuda, en el plazo de tres meses desde la finalización del plazo establecido para la realización de dicha actividad. La empresa Blue Solving es la propietaria de
la explotación de Cerredo, donde el pasado día 31 de marzo fallecieron cinco mineros y otros cuatro resultaron heridos, realizando labores no permitidas en dicha explotación, tal y como
apunta la investigación, ya que sólo había permiso para la limpieza y retirada de material. EL PROYECTO DE LA EXPLOTACIÓN DE SOSAS PARALIZADO Hace unos días, el portavoz de la Junta, Carlos
Fernández Carriedo, explicaba que el expediente para la reapertura de una vieja mina en Sosas de Laciana por parte del empresario propietario de la explotación en Cerredo (Asturias) donde
fallecieron cinco mineros, está paralizado por «carencias de documentación». Un proyecto, que según la empresa sería para extraer antracita premium y transformarla en grafito. Contando con
una veintena de trabajadores y otra docena para la planta de grafito, y buscando una parcela de 5.000 metros cuadrados, según explicó la empresa en su momento. LA MISMA ACTIVIDAD PARA
CERREDO Y SOSAS Tras el accidente ocurrido en Cerredo, donde fallecieron cinco mineros y resultaron heridos otros cuatro, con una investigación abierta, se pudo saber que en los últimos
años, la empresa Blue Solving obtuvo un permiso para realizar un proyecto de investigación sobre usos alternativos del carbón, vinculado a la extracción de minerales de «alto rendimiento»
como el grafito. Una iniciativa que también quería realizar en Laciana y tras conocer que la empresa había pedido los permisos pertinentes, el alcalde de Villablino, Mario Rivas hacía una
valoración «muy positiva», considerando que generaría empleo.