
Multiplicador monetario - Definición, qué es y concepto | Economipedia
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:

EL MULTIPLICADOR MONETARIO O MULTIPLICADOR DEL DINERO, ES EL PROCESO QUE PERMITE A LOS BANCOS MULTIPLICAR EL DINERO PARTIENDO DE UNA CANTIDAD DE DINERO INICIAL. Esto se debe a que los
bancos únicamente están obligados a mantener en sus reservas un nivel mínimo de dinero. Este mínimo se denomina el coeficiente de caja y es determinado por cada banco central. Esto facilita
la creación de dinero. Es decir, permite que el crédito fluya. Cuando el crédito fluye la economía avanza y crece. Si bien es cierto, claro está, que si el crédito fluye demasiado rápido y
sin control, la economía podría recalentarse. Es decir, podrían crearse burbujas. FÓRMULA DEL MULTIPLICADOR MONETARIO La fórmula comúnmente utilizada en macroeconomía para calcular el
multiplicador monetario (m) es la inversa del coeficiente de caja (c): EJEMPLO DEL MULTIPLICADOR MONETARIO El mecanismo del multiplicador monetario es muy sencillo. Vamos a ver un ejemplo
para entenderlo mejor: Imaginemos que Pepe realiza un DEPÓSITO de 1.000€ en un banco, si el coeficiente de caja es del 10%, el banco tendrá que guardar el 10% de esos 1.000 euros (100 euros)
y podrá prestar 900€ de ese dinero a María. Si la persona que recibe ese dinero lo deposita otra vez en el banco, el banco guarda un 10% de los 900€ depositados (90 euros) y presta los 810
restantes a Fulano, así sucesivamente en una serie infinita decreciente. Para calcular el total de dinero que al final existe en la economía, multiplicamos el dinero inicial por el m: 1)
Calculamos el multiplicador monetario: M = 1/10% = 10 2) Multiplicamos m por el dinero inicial: 1000€ X M = 1000€ X 10 = 10.000€ Esos 1.000€ iniciales se han multiplicado y ahora existen
10.000€ en el mercado. Alguno podría pensar que ese dinero es ficticio, pero si nos fijamos individualmente, siguiendo con el ejemplo, Pepe dice que tiene 1.000€ en el banco y nadie se los
va a quitar, María tiene 900€ y Fulano 810€. Por lo tanto, ese dinero se ha creado y vale lo mismo que el principal. ¿Qué pasaría si Pepe y María quisieran sacar todo su dinero del banco?
Pues que el banco no podría devolverles todo su dinero y se formaría lo que se conoce como corralito bancario. Colas a las puertas del banco donde todo el mundo quiere sacar su dinero. El
ejemplo lo podemos extrapolar por un millón, así estaremos en un ejemplo más real. No basta con que dos personas acudan al banco a retirar su dinero, pero si un banco tiene tres millones de
clientes y acuden dos millones de ellos a retirar su dinero, el banco quiebra. Por ello, el dinero que se crea en los bancos se basa en la confianza que la gente tiene en esos bancos. Para
darle una mayor precisión al calcular el multiplicador monetario se incorpora el efectivo en manos del público. De esta forma, la fórmula más cercana a la realidad sería: